
El vicepresidente de la Junta, Manuel Jiménez Barrios, ha explicado que se ha solicitado al Gobierno de España que preste una especial consideración en la negociación del brexit entre la UE y el Reino Unido, a los posibles controles añadidos que pudieran establecerse sobre los trabajadores españoles transfronterizos, «que no deben ver penalizado su acceso y retorno desde y hacia sus puestos de trabajo en la colonia, con unas demoras que afectan a su jornada y actividad, a la vez que, a su propia conciliación familiar».
Del mismo modo, ha instado al Gobierno de España a que, en las negociaciones, se incluyan los mecanismos legales necesarios para que la nueva situación no suponga, en modo alguno, una modificación en lo tocante a permisos de trabajo, retribuciones, pensiones, atención sanitaria y seguridad social de los trabajadores.
El vicepresidente también ha recordado que, con el fin de atenuar los posibles efectos negativos en la zona y poner en valor recursos hasta ahora no utilizados o infrautilizados, ha reclamado al Gobierno central que articule junto con el Gobierno andaluz un ‘Plan Integral de Actuaciones de Dinamización socioeconómicas para el Campo de Gibraltar’ que aglutine todas las posibilidades de desarrollo de la comarca y se refleje claramente en planes y proyectos con indicadores de seguimiento.
Plan de incentivos empresariales y bonificaciones para nuevos desempleados
Según ha indicado, este plan integral deberá contener compromisos ciertos en los próximos Presupuestos Generales del Estado, e incorporar, «de manera definitiva y con dotación suficiente», la conexión ferroviaria desde Algeciras a Bobadilla. Igualmente, ha señalado que dichos presupuestos deberían contener cuantías suficientes para la conversión en autovía del tramo restante de la carretera N-340 en el tramo oeste de la misma, es decir, la Algeciras-Tarifa-Vejer.
De igual modo, ha indicado que la Junta considera necesario un Plan de Incentivos Empresariales, que permita mayores atractivos a las empresas que decidan instalarse en el Campo de Gibraltar, así como la constitución de un nuevo Espacio Fiscal o Estatus Fiscal Especial en el Campo de Gibraltar, que permita mejorar la competitividad de nuestras empresas con las radicadas en Gibraltar.
Finalmente, ante una posible pérdida de empleos, ha reclamado un Plan Especial de Bonificaciones y/o subvenciones que acompañen a los posibles nuevos desempleados andaluces procedentes de empleos en Gibraltar, «bien bonificando las cuotas a la seguridad social, bien subvencionando la contratación indefinida de estos desempleados, así como un plan especial de empleo para el Campo de Gibraltar, que atenúe los efectos del brexit en dicha zona».
Y añade que los acuerdos finales que se alcancen entre las partes negociadoras sólo se aplicarán a Gibraltar si hay entendimiento entre España y el Reino Unido, «de ahí que cuanto más fluidas sean las relaciones entre todas las partes, más fácilmente podrán alcanzarse acuerdos que redunden en beneficio de la comarca del Campo de Gibraltar y, por ende, de Andalucía».
Ana Mestre: «La Junta se dedica a confrontar con el Gobierno de España sobre La Línea»
La parlamentaria andaluza, Ana Mestre, ha lamentado que el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Manuel Jiménez Barrios, «haya eludido el debate sobre el brexit en su comparecencia en el Parlamento andaluz para dedicarse, nuevamente, a confrontar con el Gobierno de España sobre La Línea de la Concepción, huyendo de la responsabilidad de la Junta de Andalucía, que tiene el 80% de las competencias de la ciudad linense».
Mestre ha abogado por que “es importante que prevalezca la confianza entre administraciones, aunque sea una utopía. El brexit debe de ser un contexto donde demostrarlo”, calificando la intervención de Jiménez Barrios sobre este asunto como una manera de “enmascarar otros intereses para confrontar con el Gobierno de España más allá del propio brexit”.
Por ello, la parlamentaria andaluza ha aprovechado su intervención para poner de relieve algunos aspectos que preocupan desde el PP. Así ha destacado que “el interés principal del Gobierno de España es mantener el statu quo que tienen los trabajadores del Campo de Gibraltar en el ámbito del peñón y eso pasa por mantener las condiciones en el tránsito, así como los intereses de los trabajadores de toda la zona que tienen sus empresas o ámbito laboral en Gibraltar”.
«Que la Junta haga sus deberes y asuma sus competencias»
Mestre, califica de “responsable y coherente” la actitud del Gobierno de España con los ayuntamientos implicados así como con la Junta de Andalucía, haciendo mucho hincapié en el diálogo como herramienta útil para que el impacto del brexit sea lo mínimo posible en el Campo de Gibraltar”.
La parlamentaria popular ha pedido a la Junta de Andalucía que “haga sus deberes” y “asuma sus competencias, valorando, por ejemplo, los datos de absentismo escolar en La Línea, con 4% en la educación secundaria obligatoria y poner medidas excepcionales”.
También ha pedido a los socialistas “ser más diligente en recuperar los 741 millones de euros defraudados de los ERE y que se puedan repercutir en el interés de todos los andaluces en general, y generar oportunidades en el Campo de Gibraltar, como para pagar los más de 30 millones de euros que se deben a los ayuntamientos de la zona en materia de Patrica”, o “cuando se dejan de ejecutar 2.365 millones de euros en toda Andalucía de los presupuestos de la Junta y con una parte importante para esta zona”.
Igualmente, Mestre ha puesto, también como ejemplo, la devolución al Gobierno de España, “porque no es capaz de ejecutar todos los fondos para el empleo, 800 millones de euros”, por lo que tiene que ser más responsable a la hora de reivindicar un Plan de Empleo.
Infraestructuras y sanidad
En materia de infraestructuras, Mestre ha afirmado de que son importantes para el progreso de La Línea y están por desarrollarse, “a pesar de que PSOE y Ciudadanos presumieran del millón de euros que destinaban al desdoble de carretera de El Higuerón que se ha visto que ha quedado en un parcheo para la carretera del cementerio”.
“Si hablamos de la sanidad, lo hacemos como un reto inminente por parte de la Consejería de Salud, después de más de una década esperando el nuevo hospital, de ver los problemas que hay para cubrir las plazas de médicos por la precariedad en los contratos que se le ofrece a los profesionales y tras la fusión del área sanitaria del Campo de Gibraltar muy criticada por todos”, ha dicho la parlamentaria.
Por ello, Mestre ha reprochado a Jiménez Barrios que “las cuestiones de reivindicación tienes que ser medidas y no se puede exigir cuando el gobierno socialista de Andalucía tiene tantas competencias por cumplir en el Campo de Gibraltar” y ha lamentado que “el debate del brexit no ha sido aprovechado para lo que es necesario”.