El negociador jefe europeo para el Brexit, Michel Barnier ha indicado este lunes que el Gobierno de España cuenta con “la solidaridad total” de los demás miembros de la Unión Europea en las negociaciones que están nuestro país está llevando con Reino Unido sobre el futuro de Gibraltar.
Barnier que ha comparecido en Bruselas tras conseguir un acuerdo que “garantiza la certidumbre” sobre dos de los aspectos esenciales sobre la salida de Gran Bretaña, la cuestión financiera y los derechos de los ciudadanos, que benefician tanto a los ciudadanos que viven en Reino Unido como a las entidades que participan en programas europeos con vigencia hasta diciembre de 2020, con el fin del periodo presupuestario, sin que aún se haya logrado dar solución a la frontera entre la República de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.
En lo que respecta a Gibraltar, el representante británico, David Davis, ha explicado que en la actualidad se están llevando a cabo negociaciones bilaterales entre España y Gibraltar del que se espera conseguir también un acuerdo, pero sin dejar lugar a dudas, al igual que Barnier que el periodo de transición se aplicará también a este.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores de España, Alfonso Dastis ha manifestado que este acuerdo de transición para la salida de Reino Unido de la Unión Europea “cubrirá” a Gibraltar si hay acuerdo previo entre los dos países para su aplicación efectiva.
En este aspecto, Dastis se ha remitido a seguir las directrices dictadas por el Consejo Europeo que indica que cualquier acuerdo adoptado en el marco del proceso del Brexit que afecte a la colonia debe tratarse con España.
El ministro también ha dejado clara la buena voluntad del Gobierno español para alcanzar un acuerdo con el Reino Unido, indicando que España estaba siendo “flexible y constructiva” al ser “una preocupación principal” para salvaguardar el trabajo y las condiciones de vida de los trabajadores transfronterizos.
Dastis ha mostrado su esperanza y convencimiento de que en octubre se pueda llegar a un acuerdo con Londres pero dejando claro que desde el lado español no se planteará la soberanía sobre Gibraltar.
No se ha definido todavía cuánto tiempo durará este periodo de transición, aunque Barnier dijo que tendrá que ser “corto”. Durante este tiempo, una vez que se ha producido jurídicamente su salida de la UE, el Reino Unido ya no participará en la toma de decisiones en las instituciones europeas, pero tendrá que respetar las reglas y leyes europeas, salvo si invoca razones de seguridad nacional. Durante ese tiempo podrá negociar tratados comerciales con otros países, pero no podrán entrar en vigor hasta que hayan salido completamente de la UE. Durante este periodo, las empresas del Reino Unido tendrán pleno acceso al mercado único europeo, pero estarán obligadas a cumplir las reglas para ello.
Las cosas cambian en el peñón.
No es lo mismo ser parte de Europa, que no ser nada.
– Se acaba el contrabando.
– Se acaba el paraíso fiscal.
– -Aeropuerto con control español.
Eso para empezar.
Y con otros gobiernos, todo puede cambiar a peor en La Colonia.
San Roque donde reside la de Gibraltar
efectivamente si estas tienes que ser consciente de lo que haces y dar todo para que el conjunto se beneficie.
el ser, con condiciones no es oportuno ni licito, si queremos que otros confíen con sus fronteras abiertas es por algo y no para que se parasite a nadie y menos a un socio que confía en ti.
el chollo se acabo o eres como los demas o no hay acuerdo y gibraltar sera el mas perjudicado.