El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo hoy que ha «reconsiderado la cuestión de Gibraltar» en las directrices del «brexit», tras reunirse en España la semana pasada con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y se mostró «seguro» de que esto será «aceptable» para el Reino Unido.
«Después de mi visita a Madrid, y mis encuentros con Rajoy hemos reconsiderado la cuestión de Gibraltar en nuestras directrices, y hoy presentaré la versión final incluyendo el estatuto de Gibraltar», afirmó el presidente del Consejo Europeo en una rueda de prensa tras la cumbre social tripartita en Bruselas.
Tusk presentó hoy a los Estados miembros de la UE una nueva versión detallada de las directrices para la negociación de la futura relación con el Reino Unido, que debatirán los líderes europeos en la segunda jornada de la cumbre que se celebra mañana y el viernes en Bruselas, que incluye una mención específica a Gibraltar.
En ese documento, Tusk plantea la necesidad de «intensificar los esfuerzos» en los temas pendientes de cara a la salida del Reino Unido del a UE así como en la aplicación territorial del acuerdo, en lo que incluye una referencia a Gibraltar, informaron a Efe fuentes diplomáticas.
«Estoy absolutamente seguro de que (la nueva versión de las directrices) será aceptable para nuestros amigos británicos», agregó el político polaco.
Ese acuerdo de transición para el periodo inmediatamente posterior a la salida del Reino Unido de la UE cubre Gibraltar, pero su aplicación dependerá de la negociación bilateral entre España y el Gobierno británico, tal y como recordó el jefe negociador europeo para el «brexit», Michel Barnier.
Rajoy trasladará al resto de sus colegas europeos en Bruselas la necesidad de que la máxima prioridad de esa negociación siga siendo minimizar el impacto del «brexit» en los ciudadanos y las empresas, según fuentes del Gobierno.
Rajoy acude mañana confiando en un entendimiento futuro con Reino Unido sobre Gibraltar
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, acudirá mañana al Consejo Europeo de Bruselas satisfecho por el acuerdo entre la UE y el Reino Unido ante los términos del periodo de transición por el «brexit» y confiado en un entendimiento futuro con el Ejecutivo británico sobre la situación de Gibraltar tras esa salida.
Las negociaciones para el abandono de la UE por parte del Reino Unido, los aranceles de Estados Unidos al acero y el conflicto diplomático con Rusia por el ataque a un exespía forman parte de la agenda de la cumbre de líderes en la que participará Rajoy y en la que darán el visto bueno final al nombramiento de Luis de Guindos como vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE).
La adopción de las orientaciones para la negociación de la futura relación con el Reino Unido se debatirá en la segunda jornada de la cumbre, el viernes, y ya sin la presencia de la primera ministra británica, Theresa May.
Rajoy, según fuentes del Gobierno, trasladará al resto de sus colegas europeos la necesidad de que la máxima prioridad de esa negociación siga siendo minimizar el impacto del «brexit» en los ciudadanos y las empresas.
Un objetivo que el Gobierno cree que está presente en el acuerdo de esta semana entre la UE y el Reino Unido.
Bruselas, receptivo con las demandas de La Línea
El alcalde de La Línea de la Concepción, Juan Franco, y el teniente de alcalde, Mario Fernández, han mantenido esta tarde una reunión con el presidente del Comité Europeo de las Regiones, Karl-Heiz Lambertz.
El encuentro, que ha sido valorado por ambas partes como muy positivo, ha permitido hacerle entrega de los documentos elaborados a nivel municipal relativos al Plan Estratégico y el informe Brexit, así como trasladarle la situación por la que atraviesa la ciudad y los efectos derivados de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Lambertz, que preside un organismo consultivo creado en el seno de la UE con el objetivo de acercar Europa al ciudadano a través de la defensa y la representación de los intereses locales y regionales, ha confirmado al alcalde ser conocedor del tema de Gibraltar, así como la no inclusión de los puntos de vista de La Línea de la Concepción en las actuales conversaciones que se mantienen en torno al Brexit. Por ello ha valorado muy positivamente las explicaciones aportadas por Juan Franco en base a enriquecer los debates futuros y poder establecer nuevas perspectivas.
Sobre las iniciativas para afrontar posibles escenarios post-Brexit, ha puesto sobre la mesa la existencia de propuestas aún en estudio cuyo objetivo es poder hacer frente a efectos negativos.
Asimismo, se ha comprometido a publicar el documento Brexit que ha elaborado el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción en la página web del Comité de las Regiones, en la que se está recopilando toda la información relativa al Brexit perteneciente a cualquier territorio.
La segunda de las reuniones ha sido con la eurodiputada italiana del Partido Socialista Europeo, Isabella de Monte, que además integra la Comisión de Transporte y Turismo del Parlamento Europeo y es perfecta conocedora del problema de Gibraltar, cuyo territorio ha visitado por asuntos relacionados con el aeropuerto.
Se ha debatido sobre el problema de las previsibles dificultades para los trabajadores, así como una iniciativa para posibilitar que una delegación de europarlamentarios visite in situ la zona, con el objetivo de conocer la realidad por la que atraviesa y poder implementar medidas a tal efecto.
Por último, el alcalde ha mantenido un encuentro con Sir Graham Robert Watson, director de la Oficina de Gibraltar en Bruselas, cuyo resultado ha sido calificado como muy positivo. Se ha comentado la situación de las dos comunidades, los efectos que podría ocasionar, y está ocasionando, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, así como la posibilidad de adoptar medidas en común.
Juan Franco considera importante continuar con esta sintonía de trabajo y dar pasos en conjunto para afrontar un problema que perjudica por igual a Gibraltar y a La Línea de la Concepción.