El subdelegado del Gobierno en la provincia de Cádiz, Agustín Muñoz, ha realizado una visita técnica en la localidad de Jimena de la Frontera a alguna de las actuaciones que está llevando a cabo actualmente el Ministerio de Empleo a través del Servicio Público de Empleo Estatal, dentro del Programa de Fomento del Empleo Agrario, PFEA.
En la visita Agustín Muñoz ha estado acompañado por el alcalde de la localidad, Francisco Gómez, el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal, Pedro de los Santos, el coordinador de la AGE en el Campo de Gibraltar, Ignacio Macías, así como por miembros de la corporación municipal y el presidente de la ELA de San Martín del Tesorillo.
Los representantes institucionales han realizado una visita de los trabajos para ‘Adaptación de la 1ª planta del edificio ‘El Gurugú’ para talleres artesanales en Los Ángeles’, al acondicionar la planta de sótano y la planta baja para poner estos espacios, dotándolos de todos los servicios, a disposición de los vecinos.
Las labores consisten en la ejecución de trabajos de albañilería, revestimientos, instalaciones eléctricas, fontanería, telecomunicaciones y carpintería.
Este proyecto pertenece al Programa PFEA como proyecto vinculado a los generadores de Empleo Estable y supone una inversión total de 127.203’64 euros, siendo contratados 58 trabajadores de los que 50 no son cualificados. Las peonadas que representa esta intervención ascienden a 1.058.
El municipio también cuenta con otros tres proyectos acogidos a la financiación del Programa de Garantía de Rentas, como son las actuaciones de urbanización que se realizan en distintos tramos de las calles Santa Ana y Salvador Corbacho, que cuenta con un presupuesto total de 62.079’08 euros y genera 524 jornales entre 30 trabajadores; mejoras en la calle Camino de la Cerejana, en San Pablo de Buceite, para mejorar los accesos al único colegio público de la localidad mejorando los viales en condiciones de seguridad para peatones y circulación del tráfico rodado, por 30.871’24 euros para su ejecución, representando la contratación de 15 trabajadores que realizarán 260 peonadas. Y, por último, actuación en los acerados de la calle Larga, en San Martin del Tesorillo, para facilitar la apertura de locales de negocio y potenciar la actividad económica de la población y la generación de puestos de trabajo. Esta tercera actuación supone una inversión de 30.871’24 euros y son 260 jornales que realizarán 15 trabajadores.
Agustín Muñoz subraya que actuaciones como las visitada hoy “demuestran que el Gobierno de Mariano Rajoy tiene bien presente las necesidades de infraestructuras públicas de muchos municipios, en este caso a través del Ministerio de Empleo y, en concreto, en Jimena de la Frontera, donde se proporciona un mejor servicio a los vecinos y se mejoran viarios e instalaciones municipales”.
Muñoz también ha destacado el compromiso del Gobierno de España con la provincia, ya que el Estado, a través del Servicio Público de Empleo Estatal del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, destina 16.037.709’99 euros para mano de obra y seguros sociales a los proyectos que se ejecutan en la provincia, gracias al incremento del 3% tras la aprobación de los PGE17.
PFEA 2012-2017
Jimena de la Frontera cuenta en el presente ejercicio 2017/2018 con un presupuesto para los cuatro proyectos en ejecución de 251.025’20 euros, de los que 173.120’83 euros sirven para financiar la mano de obra y seguros sociales de las obras. Gracias a estas actuaciones están trabajando 118 empleados con 2.102 peonadas.
En el periodo 2012-2017 este municipio ha sido beneficiario de un importe global de 1.937.092’20 euros para 24 proyectos de Garantía de Rentas y Empleo Estable, a los que para mano de obra y seguros sociales se destinaron 1.369.319’37 euros. Ello ha supuesto la contratación de 946 personas y la realización de 17.350 peonadas, con lo que “desde el Gobierno de la nación se ha cumplido con la labor social y de consolidación del subsidio agrícola que tienen estos fondos”, según el subdelegado.
Daños por temporales
Durante su estancia en la localidad, el subdelegado y el alcalde han analizado la situación que han acarreado los diversos temporales de las últimas semanas en el municipio, cuando el propio Ayuntamiento tuvo que activar el Plan de Emergencia Municipal ante las fuertes lluvias y la crecida de los ríos Guadiaro y Hozgarganta.
Esta situación provocó el viernes 2 de marzo la suspensión de la jornada escolar, además de corrimientos de tierras, anegamiento de edificios y plantaciones, caída de árboles y otros daños que están cuantificándose en equipamientos municipales, agricultura y carreteras, estando abierta una oficina para la recogida de datos sobre los daños producidos en infraestructuras agrarias. Inicialmente, la valoración económica que el Ayuntamiento ha trasladado es de 687.280 euros.
El subdelegado informó al alcalde y al presidente de la ELA de San Martín del Tesorillo de la rápida actuación del Gobierno de España ante estos temporales, creando la pasada semana en Sevilla una Comisión Interadministrativa presidida por el delegado del Gobierno en Andalucía y, como consecuencia de la misma, una mesa técnica que ya ha comenzado a trabajar esta misma semana en la que se determinen y valoren las actuaciones de cada administración según competencias. Esta comisión técnica tiene previsto volverse a reunir la semana próxima.