La primera de las reuniones del denominado Consejo sindical interregional del Sur celebrado en Algeciras ha puesto el acento en la prioridad de que se garantice el paso libre y fluido por la frontera/verja a raíz del brexit. Es una de las medidas acordadas en el encuentro al que han acudido las principales centrales sindicales de la Comarca y de Gibraltar para reforzar la cooperación intersindical. El resto de acuerdos adoptados son los siguientes:
1. Renovar el compromiso de las organizaciones integrantes del mismo en la defensa de los intereses y derechos de los trabajadores transfronterizos de ambas comunidades.
2. Hacer un llamamiento a los trabajadores y trabajadoras para que participen en los actos y movilizaciones convocadas en conmemoración del 1º de Mayo. Respaldando la exigencia sindical a los empresarios para que respeten los convenios colectivos y apuesten por aumentos salariales en función de su notable incremento de beneficios; así como la exigencia de compromisos en ambos lados de la frontera para la creación de empleos de calidad y no con contratos precarios.
3. Reiterar el llamamiento a los actores políticos e institucionales para que los intereses de los trabajadores y trabajadoras jueguen un papel central en proceso de negociación para salida del Reino Unido de la Unión Europea. Particularmente en aspectos tales como pensiones, derechos laborales, prestaciones sanitarias, etc
4. Demandar mecanismos de participación y seguimiento de los agentes sociales y económicos en el proceso de brexit.
5. Reclamar que Gibraltar sea incluida en el denominado “Periodo de Transición”, como elemento imprescindible para garantizar el empleo de los actuales trabajadores y trabajadoras transfronterizo.
6. Poner el acento en la prioridad para que en el paso fronterizo se garantice en todo momento el libre tránsito de la ciudadanía en general, de las personas trabajadoras en particular y de los bienes y servicios, como elementos sustanciales para evitar la afectación a la economía gibraltareña y su interrelación con la de la comarca.
7. Sostener la necesidad de evitar medidas que afecten negativamente a la economía gibraltareña, habida cuenta de su papel en la creación de empleo y riqueza
8. Manifestar nuestro compromiso de poner a disposición de los trabajadores y trabajadoras transfronterizo de la zona cuantos instrumentos están a nuestro alcance para que conozcan y defiendan sus derechos.
9. Demandar la puesta en funcionamiento de una oficina EURES, como instrumento público adecuado a las necesidades de nuestra zona.