
El Estrecho de Gibraltar es un enclave estratégico que une en pocos kilómetros una infinidad de aves entre África y Europa. En concreto, este fin de semana el fenómeno de la migración de cigüeñas ha dejado un fin de semana lleno de imágenes y vídeos impactantes.
Así, muchas aves se reproducen en Europa, pero pasan el otoño y el invierno en África. Aves que cruzan todos los años dos veces sobre el Estrecho de Gibraltar. Entre estas especies las hay de gran envergadura, como algunas especies de águilas o cigüeñas que pasan planeando sobre nuestras cabezas a plena luz del día, hasta pequeñas como los estorninos o las codornices, que cruzan aleteando y por la noche. Otro día os contaré más sobre las diferentes formas que tienen las especies para cruzar el estrecho. Pero hoy, en este primer artículo, quiero hablaros de otra cosa.
Desde ahora hasta principio de Otoño, las diferentes especies volarán desde donde se han reproducido en Europa, hasta sus cuarteles de invierno en diversas zonas de África. Cada especie cruzará en unos días o semanas concretas, que dependerá principalmente de cuando el alimento empiece a escasear en Europa y por contra, empiece a ser abundante en África. ¡¡Y lo saben sin conexión a internet ni nadie que se lo diga!! Una de las primeras especies que cruzan a África son las cigüeñas y el pasado fin de semana se estima que cruzaron más de 10.000 cigüeñas.
Cruzar a África para una cigüeña no es nada fácil. Si observas una cigüeña volando, verás que aletean poco y vuelan en círculos, eso es porque están cogiendo altura gracias a corrientes de aire caliente que suben para arriba, al igual que hacen los buitres. En el mar estas corrientes de aire caliente que sube no existen, por tanto necesitan tomar altura en tierra y cruzar cuando el viento sea favorable. Si se equivocan, caerían sobre el mar con nefastas consecuencias. Como las cigüeñas no saben exactamente qué días van a tener buen tiempo en el Estrecho, se van viniendo para su puerta hacia África y se quedarán por nuestras tierras (En el Campo de Gibraltar, en la comarca de la Janda o incluso en Doñana) hasta encontrar ese día propicio para cruzar sin poner en peligro sus vidas. Este fin de semana parece que se han dado esas condiciones favorables para que miles de cigüeñas, y otras aves planeadoras como los Milanos negros de despidan de nosotros hasta el año que viene, que volverán a Europa a reproducirse.
A nosotros no nos queda otra que desearles buen viaje. Pero sin olvidarnos que aun quedarán algunas cigüeñas que cruzar, así como águilas calzadas, águilas culebreras, milanos y una larga lista de grandes aves o pajarillos que aun no han cruzado, y que lo harán desde ahora hasta octubre. Así que este año aún estas a tiempo de disfrutar del espectáculo de la migración.
Si has llegado hasta aquí, es que te ha gustado lo que he escrito, así que atento a diarioarea y Cope-Campo de Gibraltar porque voy a empezar a traerte pinceladas de las maravillas naturales que hay en esta preciosa zona de Cádiz. Por cierto, soy Juan María Arenas, biólogo, doctor en Ecología, Conservación y Restauración de Ecosistemas y manchego nómada que vive en La Línea. Puedes seguirme también en Twitter, Instagram, Facebook y en mi web.