
El estornino rosado (Pastor roseus) es un ave que cría en el este de Europa, y que con los fríos migra hacia Asia. Entonces… ¿Qué hace en un parque de La Línea? Esta fue la misma pregunta que nos hicimos en la sección “Ecología en la Frontera” de COPE Campo de Gibraltar. Si te apetece escuchar este programa, y todos los que llevamos de esta sección, aquí te dejamos un enlace para escucharlo. Este programa en concreto es el 10, que se emitió el 03/01/19, y respondimos a esta pregunta a partir del minuto 5:20. Pero si no te apetece escucharlo, sigue leyendo que también te lo voy a contar aquí.
Yo no soy ornitólogo (especialista en aves), pero sí soy ecólogo y me gusta buscarle la explicación a los procesos naturales que ocurren. Así que si un especialista ha encontrado un ave rara en un sitio, yo intento saber por qué ha llegado hasta ahí.
Haciendo una pequeña búsqueda por internet me encontré que este verano aparecieron sobre 70 citas de este tipo de aves por toda España, especialmente en Cataluña y Aragón, aunque también se encontró en Albacete y Toledo, por nombrar otros sitios más cercanos. Recordemos que ya he comentado que este ave cría en el Este de Europa, pero que migra con los fríos hacia Asia. Así que no es descabellado pensar que estos pequeños pajarillos que llegaron este verano a España, hayan sido sorprendidos por los fríos y no hayan podido realizar su migración natural. Así que han buscado otras rutas. No creo que le sorprenda a nadie del mundo de las aves, que este pajarillo se haya venido a la zona del Estrecho, quizá mezclado con algún bando de las miles y miles de aves de cientos de especies que usan el Estrecho en sus migraciones.
Y al llegar aquí, quizá haya encontrado un clima “propicio” o quizá le haya dado miedo lanzarse sobre el mar, en cualquier caso, ha pensado que aquí está agusto. Veremos si le da por irse o por quedarse por aquí. Ya nos lo contarán los ornitólogos.