
Los remolcadores de la Bahía de Algeciras han lanzado una advertencia y es que “paralizarán” su actividad si por parte del Estado Español “no aplica la reserva de bandera nacional y así evita el abanderamiento de los remolcadores portuarios en países extranjeros”. Y es que, según indican, de no llevarse a cabo esa la reserva de bandera, que lo que haría es garantizar las condiciones laborales del país en el que se presta el servicio, “esto conllevaría la aplicación de la legislación laboral del país enarbolado, destrozando las condiciones socio laborales y de seguridad marítima que existen actualmente, escapando al control del Estado la cualificación y formación del nuevo personal, provocando pérdidas de empleo y precariedad laboral a un colectivo que cuenta con más de 1500 empleos directos en el sector”.
Paralizaremos nuestra actividad si el Estado no nos aplica la bandera nacional
Los remolcadores de la Bahía de Algeciras han lanzado una advertencia y es que “paralizarán” su actividad si por parte del Estado Español “no aplica la reserva de bandera nacional y así evita el abanderamiento de los remolcadores portuarios en países extranjeros”. Y es que, según indican, de no llevarse a cabo esa la reserva de bandera, que lo que haría es garantizar las condiciones laborales del país en el que se presta el servicio, “esto conllevaría la aplicación de la legislación laboral del país enarbolado, destrozando las condiciones socio laborales y de seguridad marítima que existen actualmente, escapando al control del Estado la cualificación y formación del nuevo personal, provocando pérdidas de empleo y precariedad laboral a un colectivo que cuenta con más de 1500 empleos directos en el sector”.
El colectivo ha querido aclarar que no está en contra de la “libre competencia” siempre y cuando los trabajadores del sector “cumplan la normativa social y laboral del país sin que haya una competencia desleal”.
Recuerdan que será el próximo 24 de marzo cuando entre en vigor el reglamento de la Unión Europea 352/2017 sin la imposición por parte del Estado Español de la reserva de bandera, lo que, a su juicio, “ocasionaría un grave perjuicio socio laboral al colectivo de remolque”.
Francisco Grima es delegado de Personal en el sector del remolque en la Bahía de Algeciras y nos cuenta en COPE que “el reglamento recoge la posibilidad de imponer un requisito de bandera de los estado miembros, que ya aplican países como Francia y Alemania para garantizar la legalidad laboral del país, respetando tanto los principios de la libre competencia como las obligaciones en el ámbito de la normativa social y laboral que se aplican en el Estado miembro”.
Sin embargo, alerta de que a menos de 2 meses de la entrada en vigor del reglamento, “el Estado español no se ha pronunciado al respecto, ni nos consta anuncio alguno de licitación para imponer un requisito de bandera”.
Los remolcadores han solicitado un encuentro con Fomento y con Puertos del Estado para explicar la situación y pedirles que tomen medidas. Si las mismas no se llevaran a cabo, el colectivo ha previsto un plan de movilizaciones que comenzarían por paralizar la actividad del sector y no sólo en la Bahía, sino en todo el territorio nacional ya que el reglamento afecta a todos los puertos del Estado español.