
Verdemar-Ecologistas en Acción ha vuelto a denunciar la alta contaminación producida en la bahía de Algeciras por el trasiego de buques, emisiones contaminantes que están provocando efectos dañinos en el ecosistema. Según indica la asociación ecologista, se calcula que alcanzaría cincuenta veces más que los gases contaminantes que se producen en tierra. «Es un grave problema para la calidad ambiental de la zona pero sobre todo a la salud de las personas y afecta, y cada vez en mayor medida, al cambio climático».
Como elemento más dañino el azufre, un componente que se genera del combustible utilizado por los buques, en su mayor parte cargueros, que día tras día navegan por el Estrecho de Gibraltar y la bahía algecireña, y cuyo efecto para el ecosistema marino está siendo devastador, tal y como advierten los ecologistas, quiénes lamentan el escaso eco que esta denuncia ha tenido en los países bañados por la cuenca del Mediterráneo, entre ellos España que hace oídos sordos a una regulación más estricta que regule la emisión de estos contaminantes.
Las últimas mediciones publicadas en el MAPAMA, en el año 2016, establecían que el 40% de las emisiones a la atmósfera se producen por óxidos de nitrógeno (NOx), el 44% se debe a óxidos de azufre (SOx) y el 22% son por partículas finas (PM2,5). «No se está actuando de manera proporcional ni se toman medidas adecuadas cuando el azufre es gravemente perjudicial. Exigimos soluciones para que la legislación española sea más contundente porque en el Estrecho de Gibraltar la normativa no obliga a los buques a cumplir con el requirimiento que elimine a cero estas emisiones».