
En estas fechas toda nuestra costa se llena de ferias del Atún, ruta de la tapa de Atún y festividades varias en honor a este pescado tan de esta tierra. Desde Barbabe a La Línea, pasando por Conil, Zahara o Tarifa, tienen su fiesta del Atún Rojo durante Mayo, de una y otra manera.
Hoy en Ecología en la Frontera, mi sección semanal de COPE Campo de Gibraltar y Costa del Sol, hemos hablado del Atún Rojo, pero no desde una perspectiva gastronómica, sino ecológica. Aunque ambas cosas están íntimamente relacionadas.
¿Por qué en Mayo hay tantas fiesta relacionadas con el Atún Rojo?
El Atún Rojo es una especie que pasa gran parte del año en las frías aguas del norte de Europa. Llegada la primavera van a zonas más cálidas para desovar (soltar los millones de huevos que puede generar cada año). Varias de esas zonas cálidas están en el Mediterráneos, y evidentemente, no hay otra manera de pasar que no sea cruzando por el Estrecho de Gibraltar. Por tanto, es en esta época cuando pasan junto a nuestras costas y podemos pescarlos.
Hago un inciso para decirte que si te interesa conocer mejor la importancia ecológica del Estrecho de Gibraltar, te recomiendo que escuches el programa 16 de mi Podcast Oikos. Cierro y sigo con lo que estábamos.
Los atunes quieren llegar lo antes posible a sus zonas donde se reproducen y no pierden tiempo ni en pasarse a comer, así que la única manera de pescarlos en usando las tan conocidas Almadrabas. No ocurre lo mismo cuando van de vuelta al mar de norte, ya en verano. En esa época sí se pueden pescar con anzuelos, porque ya si van comiendo lo que se van encontrando.
Un detalle curioso es que las Orcas se alimentan de estos atunes, así que muchos atunes nadan «cerca» de la costa para evitar que las Orcas se los coman. Y gracias a ello, desde hace más de 3000 años se han podido pescar atunes cerca de nuestras costas.
Si has llegado hasta aquí, te pido que vuelvas al inicio y te escuches el programa, ya que hemos hablado de muchas más cosas interesantes sobre el Atún.