El Campo de Gibraltar cuenta desde el 30 de mayo de 2019 con dos Áreas de Gestión Sanitaria, cada una con su propio Hospital de referencia. Por un lado, el AGS Campo de Gibraltar Oeste y el Hospital Punta Europa de Algeciras que engloba a Algeciras, Tarifa y Los Barrios; y, por otro lado, el AGS Campo de Gibraltar Este y el Hospital de La Línea, que atenderá a San Roque, La Línea y Jimena.
Desde CCOO consideran que esta medida viene a dar respuesta al sentir mayoritario de los trabajadores de la sanidad pública en nuestra comarca que desde CCOO han defendido. No obstante desde el sindicato manifestan que no comparten y no van a apoyar la decisión del SAS de dividir el Distrito de Atención Primaria. Alegan que afectaría de manera muy negativa al funcionamiento de la Atención Primaria en el Campo de Gibraltar y a los derechos laborales de los trabajadores que desarrollan sus tareas en todas las zonas básicas de salud y dispositivos de apoyo en la comarca.
“Hay que tener en cuenta el recorrido, cultura de coordinación y los niveles de eficacia de gestión que existen en este Distrito Sanitario de Atención Primaria desde hace muchos años, que en todo momento se ha considerado como una única unidad y que ha sido gestionado con la inclusión de todos los centros y dispositivos de atención primaria de todo el Campo de Gibraltar, teniendo sus propios responsables de gestión y administración” asegura el portavoz de CCOO, José Luis Maiztegui.
De igual manera desde CCOO de Sanidad han manifestado que no consideran de recibo que el servicio andaluz de salud, «no haya informado a las organizaciones sindicales de todo el Área, de los argumentos utilizados para dividir este Distrito Sanitario de Atención Primaria, y sin contar con la opinión de muchos de los profesionales y responsables de los centros de salud«.
Este sindicato ha recordado a los altos responsables de SAS que el año pasado técnicos de la Escuela Andaluza de Salud Pública, por iniciativa de la propia administración sanitaria, vinieron a la zona a recabar datos de la situación del Área Sanitaria, entrevistándose con profesionales, responsables de los servicios sanitarios, responsables de la gestión administrativa y responsables de las organizaciones sindicales, con el compromiso de elaborar un informe en el que se analizarían los datos obtenidos y soluciones concretas a los problemas de gestión que se detectasen. Sin embargo, «el compromiso de contactos posteriores para analizar las conclusiones no se han producido, ni se conoce el informe concreto. Nos consta que existe y se está ocultando«.