Con una participación de unos sesenta expertos y voluntarios, la I edición de Bioblitz organizado por el IECG, ha sido todo un éxito. Un total de 436 especies distintas de los grupos de invertebrados, vertebrados y flora pudieron ser contabilizadas a lo largo del pasado sábado, 1 de junio. La superficie batida ocupó una extensión de 30 hectáreas.
Durante la noche del viernes al sábado hubo un grupo de voluntarios dedicado a las mariposas nocturnas y a murciélagos. Ya por la mañana del sábado, desde las 8:00 horas y durante la bajamar, el grupo de intermareal estuvo identificando especies hasta las 12:30 horas. A partir de las 10:00 horas salieron al campo los grupos de flora, invertebrados y vertebrados.

Como hecho inédito, se ha detectado una especie de hormiga (Technomyrmexvexatus) que se describe en España por primera vez. El IECG va a elaborar una memoria exhaustiva que se publicará próximamente en su página web. Tal y como señalaba a Diario Área, el experto biólogo, Eduardo Briones, «se crearon cuatro grupos con expertos tanto durante la noche del viernes y por la mañana del sábado, y fue todo un éxito. En esas 24 horas y como algo peculiar, un técnico gibraltareño, especialista en hormigas, localizó una especie de hormiga única en España aunque sí se ha visto en el Norte de África. Estamos en un paraje natural con una rica biodiversidad, es una zona caliente en el Mediterráneo. Hemos comenzado en Tarifa pero vamos a seguir por el resto de los municipios», explica. «Al final lo que procuramos es dar a conocer esta gran riqueza».
Este es el primer Bioblitz que organiza el IECG y el primero que se hace en el Campo de Gibraltar. Dado el éxito de participación y de los resultados de la primera edición, se espera dar continuidad a la actividad.El objetivo es hacer uno cada año en lugares diferentes de la comarca con el fin de seguir identificando la biodiversidad de la zona, de este modo pronto se iniciarán los preparativos del II Bioblitz.