
Este sábado 15 de junio además comienza la Operación Paso del Estrecho. Se pone así en marcha un macrodispositivo hasta el 15 de septiembre. Se trata de la mayor operación migratoria del año.
En 2018 cruzaron el Estrecho de Gibraltar más de 3.000.000 de pasajeros y más de 700.000 vehículos. El Puerto de Algeciras es el que un mayor volumen de desplazamientos acumula.
El Ministerio del Interior, encargado de la coordinación de la Operación a través de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, ha preparado un Plan Especial de Protección Civil. Se pone en marcha un Plan de Flota en el que operarán siete compañías navieras con 34 buques, incluidos los barcos tipo RO-RO (buques de carga rodada para el transporte de mercancías). Se contempla además un amplio dispositivo de seguridad para garantizar la máxima fluidez en los embarques y seguridad de las personas; y un dispositivo de asistencia sanitaria y social. Por otro lado, de desarrollará un dispositivo especial de Tráfico, con las áreas de descanso y puntos de información debidamente señalizados y dotados de personal y con la activación del Sistema de Información de Fronteras que facilita datos muy valiosos para predecir los tiempos y ritmo de llegada de vehículos a los puertos.
En total, más de 21.000 personas participarán en la OPE 2019. Si se cumplen las previsiones, se superarán las cifras de 2018. El Plan Especial de Protección Civil establece también las fechas que se consideran días críticos para la Operación. En la Fase de Salida, se han planteado como posibles días críticos el 27, 28, 29 y 30 de julio, así como el 1, 2, 3, 4, 5, 9 y 10 de agosto, mientras que en la Fase de Retorno, se prevé que las mayores aglomeraciones se produzcan entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre.
Durante estos días, está previsto que se puedan aplicar una serie de medidas especiales como la Intercambiabilidad de billetes o la apertura del Área de Emergencias de Los Barrios con capacidad de estacionamiento para 2.000 vehículos y 10.000 pasajeros.