La prisión de Botafuegos contará con su propia unidad canina para frenar la entrada de droga en la prisión. Según ha publicado EL PAÍS, se realizó un prueba piloto en la prisión de Burgos y los resultados han sido «muy satisfactorios». Ahora, se desplegarán estas unidades caninas en las cárceles de Puerto III, Algeciras, Huelva y Sevilla I.
Así lo ha confirmado a Diario Área-COPE Campo de Gibraltar el portavoz del ACAIP en Botafuegos – el sindicato mayoritario de los funcionarios de prisiones- José Luis Alcaraz. «En la prisión de Botafuegos, por su ubicación geográfica los mayoría de los presos están relacionados con el tráfico de droga», ha explicado. Ya hay dos perros en proceso de formación con los correspondientes funcionarios. De esta forma, las dos unidades caninas «entrarán en funcionamiento en la menor brevedad posible». El objetivo de esta medida es muy claro: «acabar con ese consumo interno que después ya sabemos que finaliza de forma dramática». Y es que en lo que va de año han muerto en las prisiones unos 80 presos por estos motivos. «Lo que ocurre es que se está dando la mezcla de tóxicos con medicación y eso produce las muertes en las prisiones».
La droga llega a las cárceles de diferentes formas. Suele entrar a través de las visitas, pero también en los regresos de los presos de los permisos. «No conocemos las cifras exactas de incautaciones de droga, pero en uno de los últimos casos se le decomisaron a un interno 40 bellotas de hachís que había ingerido y que se encontraban en su estómago; el peso aproximado era de uno 500 gramos de hachís».
Hasta ahora el uso de las unidades caninas lo realizaba la Guardia Civil. Los funcionarios de prisiones podrán disponer ahora de dos unidades caninas en Botafuegos y ya no dependerán de nadie. «Cuando tengamos la más mínima sospecha podremos intervenir y eliminar la droga; vamos a salir ganando de todas a todas». Ahora queda esperar a que las dos unidades caninas entren en funcionamiento en Botafuegos y ver los resultados reales en la eliminación de sustancias estupefacientes de la presión.
Una funcionaria con un pastor belga mallinois de un año está realizando el aprendizaje y otro funcioanrio con un cachorro también se unirá a la unidad. En septiembre u octubre se desarrollará un curso en Los Barrios, donde se realizará la certificación del perro y el guía. Allí acudirán todos los perros y guías de las prisiones piloto de España. Además se está desarrollando una cooperación con la Policía Local de Algeciras, que se ha encargado de buscar los perros.