
Una mañana, los niños de la clase de Palma García Hormigo llegaron al aula y encontraron numerosos trajes de buceo, botellas de oxígeno y una escafandra. Se quedaron impresionados con la sorpresa de su profesora, que quería explicarles cómo viven los animales marinos. Además, vieron la película 20.000 leguas de viaje submarino, basada en la mítica novela de Julio Verne, y luego preguntaron sobre ella. Así aprendieron más sobre la vida bajo el mar. “El día anterior me quedé organizando la clase con varios padres que nos ayudaron con los trajes para que los niños se sorprendieran al día siguiente”, afirma Palma García en esta entrevista.
La semana pasada, todos se han convertido en pequeños Sherlock Holmes: “salimos al patio con una lupa buscando animales pequeñitos por todo el colegio, estuvimos toda la mañana en movimiento. Hicimos experimentos y juegos de sombras”, afirma.
La creatividad, el factor sorpresa y la formación continua para enseñar conceptos científicos difíciles en inglés a niños de solo 4 y 5 años son, sin duda, las herramientas de enseñanza que le han valido a esta profesora de Algeciras, que imparte en el colegio Puertoblanco, un Global Teacher Award 2019, uno de los premios de Educación más prestigiosos del mundo.
Lo recogió en Nueva Delhi el pasado 15 de septiembre junto a profesores de otros 70 países y se siente muy orgullosa de que este original método educativo llegue a cuantas más personas, mejor. En España, solo ella y otros dos profesores más han logrado el galardón. Además, Palma es finalista en otro certamen de educación en ciencia de Alcoy (Alicante).
Cooperación con The Nautilus Project
Palma también trabaja en iniciativas transfronterizas. Porque desde el colegio donde trabaja, un centro privado de Algeciras, llevaron a cabo un proyecto en 2018 con Melanie y Lewis Stagnetto en cooperación con The Nautilus Project y con Stephen Wards, del Ministerio de Educación de Gibraltar. El propio ministro, John Cortes, visitó al colectivo Diverciencia, con el que colabora esta profesora, para conocer con sus propuestas. “En cuanto los llamamos, se desvivieron adaptando incluso las charlas en inglés a niños de cinco años. Les pedimos que nos ayudaran con el medio ambiente marino y hemos trabajado con 20.000 leguas de viaje submarino, el tema de la limpieza de playas u otros asuntos como la biología y la flora y fauna marinas”, afirma Palma.
Precisamente, ése ha sido uno de los proyectos premiados, en el que han colaborado el evento Diverciencia y un colegio de Primaria de Portugal. “Hay que agradecer su buen hacer y su disponibilidad”, incide la profesora respecto a la colaboración gibraltareña.

Gracias a esta profesora y todas sus ideas para enseñar a los niños de Infantil la parte más curiosa de la ciencia, sus alumnos han podido ver dientes de tiburón, bocas de ballena o el feto de un delfín conservado en formol. Lo importante de este premio que ahora reconoce la dedicación de Palma es que “ha calado muy hondo” poder hacer “ciencia educativa en inglés para fomentar el respeto, la sostenibilidad, que los niños conozcan los nombres de las plantas, cómo cuidarlas o las costumbres de los peces y todos los ciclos de la vida”.
La candidatura de Palma García a los Global Teacher Awards fue presentada por otra profesora, de nombre Graciana, que acudió en 2018 al I Congreso Iberoamericano de Docentes, organizado por Ana Villaescusa en Algeciras. “Después nos pidieron información sobre estos proyectos, la enviamos y al final nos premiaron”, afirma Palma.
Soy una enamorada de la ciencia y se les puede inculcar a los niños el gusto por el conocimiento científico»
Aunque su método es muy rompedor a la vista de los demás, para ella no es nada novedoso porque siempre ha trabajado así. “Soy una enamorada de la ciencia y pienso que, gracias a proyectos como éstos, se les puede inculcar a los niños el gusto por el conocimiento científico ya desde la educación infantil”.
Para este curso, ya están comenzando el próximo desafío: conocer el entorno más cercano, en este caso el parque de Los Alcornocales. “Lo haremos tres colegios de Algeciras, con clases de Infantil, Primaria y Secundaria. Visitaremos a personas que viven dentro del parque, así como las especies que habitan el área y también nos acompañarán los padres de estos niños”.
Probablemente, como ocurre en otros ámbitos de la vida, el secreto de esta profesora reside en su imaginación, pero también en su sólida formación. Palma tiene un currículo apabullante: es profesora, logopeda, embajadora Scientix, experta universitaria en Enseñanza STEAM por la Universidad de Burgos, bilingüe… “Vivo en una formación constante, que es fundamental para testar metodologías, sistemas fonéticos, matemáticas… La formación y el reciclaje son básicos”, dice.
¿La tablet? “Muy controlada y restringida, que la usen con apps didácticas y recomendadas
En cuanto a su visión sobre la educación actual de los niños, advierte de que el exceso de información en los pequeños “es un arma de doble filo” y de que “hay que saber cómo darles la información y cómo usar la tecnología”. En este sentido, considera fundamental “no darles las tablets para consolarlos, para calmarlos o para distraerlos. Porque con estos aparatos no existe el feedback y tenemos a niños que cada vez más viven en sus cuartos, que no tienen relaciones cara a cara, que no fomentan el diálogo, que no te miran a los ojos, que tienen pocas habilidades sociales, que están más gorditos porque no se mueven y que están metidos en sí mismos…”.
¿La tablet? “Muy controlada y restringida, que la usen con apps didácticas y recomendadas por el profesorado, por muy corto periodo de tiempo y siempre controlado por un adulto”. La receta de la educación social de los niños es muy clara para Palma: agua, playa, pelearse con los compañeros, caerse y aprender a levantarse.