
La planta carnívora Drosophyllum lusitanicum, a la que ya Charles Darwin dedicó su atención en el libro Insectivorous Plants, publicado en 1875, es el centro de diversos tipos de investigaciones llevadas a cabo por el catedrático Fernando Ojeda y su equipo del grupo de investigación FEBIMED (RNM923; www.febimed.org) de la Universidad de Cádiz. Estos días están presentando este el breve documental «Nuestra planta carnívora Drosophyllum lusitanicum: una de las especies más raras del Planeta», con la colaboración del Parque Natural Los Alcornocales y la Junta de Andalucía.
El atrapamoscas (Drosophyllum lusitanicum) es una planta carnívora endémica de la herriza o brezal Mediterráneo del suroeste de la península ibérica y extremo noroccidental de África, siendo la región del estrecho de Gibraltar la que alberga la mayor densidad de poblaciones.
Esta es una planta que aparece en suelos muy pobres, principalmente tras perturbaciones muy grandes del ecosistema, como son los incendios forestales. Aquí tienes más información sobre esta planta carnívora del Estrecho de Gibraltar, y por supuesto, no te pierdas el vídeo: