
El Gobierno de Gibraltar ha informado de las medidas concretas que ha tomado para ayudar a los afectados que va a suponer el parón de la actividad en el Peñón por la emergencia sanitaria del COVID-19. Se trata de una detallada batería de cuestiones para empleados y autónomos, empresarios y para los ciudadanos en general. La más importante, una renta básica de 1.155 libras esterlinas al mes para los empleados a tiempo completo y la parte proporcional para aquellos que trabajen menos tiempo.
Las medidas, agrupadas en un paquete llamado BEAT (Business & Employee Assistance Terms) y acordadas con la oposición, pretenden ser un «salvavidas» durante la emergencia y están pensadas para un periodo inicial de tres meses. Las medidas son las siguientes:
Empleado «inactivo». El Gobierno de Gibraltar ha creado un nuevo estatus legal para los empleados en este período de la emergencia sanitaria, llamado empleado inactivo, que hasta ahora no existía en Gibraltar. Los empleados registrados por su empleador como inactivos durante este periodo de la pandemia podrán beneficiarse de esas ayudas. Un empleado inactivo será un trabajador cuyo empleador ha experimentado un descenso o cese de actividad y, como consecuencia de este descenso o cese, ha enviado al empleado a casa. No se incluye a un empleado que tenga la tarea de trabajar desde su casa. Los empleadores tienen la obligación de avisar al Gobierno si un empleado, por cualquier razón, deja de ser una persona inactiva.
Inyección económica a empresas. A las empresas, que de otra manera no podrían soportar el coste continuado de pagar los salarios a sus empleados inactivos en este período, se les proporcionará apoyo financiero directo para retener a su personal y pagarle sus salarios a una tasa fija. Los sectores excluidos serán revisados mensualmente. Todas las empresas, excepto las exentas, podrán solicitar que los empleados que registren como inactivos sean pagados por el Gobierno. «Ningún empleador podrá justificar despidos masivos o reducciones de personal», ha indicado el ministro principal, Fabian Picardo.
Quién se beneficiará. Esta medida se aplicará a los empleados a tiempo completo, a tiempo parcial y a los trabajadores autónomos, a los que tengan contratos de cero horas basados en un promedio de las horas que trabajaron en los dos primeros meses de este año. Pero el ministro principal ha advertido de que no tolerará abusos, porque «estas medidas de BEAT comprometen grandes cantidades de dinero público en un momento de necesidad y están destinadas a ser dirigidas exclusivamente a aquellos que más lo necesitan».
Cantidad básica al mes. Las medidas están diseñadas para asegurar que los empleados reciban una cantidad básica cada mes. Para ello, los empleados completarán un formulario online, así sus empresas recibirán un pago mensual del Gobierno y pagar a sus empleados las cantidades recibidas. Las empresas NO tendrán derecho a retener o deducir ninguna cantidad de la cantidad correspondiente a cada empleado. Eso será considerado delito.
Cantidades a percibir. Un empleado a tiempo completo o un autónomo en esta situación recibirá 1.155 libras esterlinas al mes y la parte proporcional para aquellos que trabajen menos tiempo. Así, por ejemplo, un empleado que haya trabajado un promedio de 4 horas al día recibirá 616 libras esterlinas al mes. Estas cantidades se pagarán libres de impuestos sea cual sea el ingreso acumulado de un empleado durante el año. Las sumas no atraerán ninguna deducción de impuestos o de seguro social por parte del empleador, el empleado o el trabajador autónomo. Para evitar problemas futuros, los registros de la seguridad social se consideran pagados en abril, aunque el Gobierno haya renunciado a ellos. El Gobierno, a su vez, exige al empleador que procese esa cantidad que se le paga y la transmita en su totalidad y sin deducciones al empleado. La compensaciónde BEAT se ha basado en el salario mínimo de 7 libras por hora y se calcula sobre la base de 7,5 horas por día y 22 días en un mes determinado. El Gobierno iniciará estos pagos de forma mensual en abril y espera que los empleadores cumplan con los salarios de marzo.
Cómo solicitarlo. Los empleadores que estén sujetos a cualquier orden de cierre podrán acceder a su lugar de trabajo para obtener los detalles que necesitan para completar el formulario. Es fundamental proporcionar los datos de contacto y los datos bancarios pertinentes de la empresa. Estos datos bancarios son clave ya que es aquí donde se enviará el total de las cantidades de la compensación de BEAT. El empleador tendrá que informar al Gobierno de cuántos de sus empleados serán designados como inactivos y detallar el nombre, el puesto, el número de referencia fiscal y los datos de contacto del empleado individual (móvil y correo electrónico) para cada empleado. Y si el empleado es a tiempo completo (más de 7,5 horas) o parcial.
Empleados inactivos a tiempo parcial. Si es a tiempo parcial, el empleador debe proporcionar la cantidad media de horas que esa persona ha trabajado en un día basándose en el promedio del período comprendido entre el 1º de enero de 2020 y el 15 de marzo de 2020. Lo mismo se aplica a quienes tienen contratos de cero horas que han trabajado un promedio de menos de 7,5 horas diarias en las primeras diez semanas del año. Esto es importante ya que esta cantidad de horas se utilizará para prorratear la tarifa diaria de los empleados a tiempo parcial. El Gobierno cotejará esos datos con los de la Seguridad Social y el pago de derechos. Habrá sanciones por declaraciones inexactas o falsas.
Los autonómos. En este caso, el propio trabajador autónomo puede reclamar las cantidades y recibir el pago mensual directamente. Una persona inactiva en el caso de un trabajador autónomo es una persona cuyos ingresos se ven afectados por la emergencia de Covid y que es confinada a su hogar por las medidas de cierre anunciadas.
Preservar los derechos. A fin de preservar los derechos de los empleados, no se permitirá la terminación del empleo a partir del 15 de marzo de 2020 sin el consentimiento específico del Director de Empleo. Sólo dará su consentimiento para finalizar contratos «en circunstancias muy excepcionales». «Estamos cumpliendo tanto con las medidas como con los detalles porque entendemos la inmediatez y la urgencia de la situación para las personas reales, que necesitan ingresos», ha indicado Picardo.
Reducciones de pago. El Gobierno prevé reducir todos los cargos de la gente para que el dinero que necesitan para vivir se relacione con la necesidad de suministros esenciales para sus familias en este tiempo. Los bancos ya están preparados para aplazar los pagos de la hipoteca y otros pagos.
Asistencia a las empresas. Si el Gobierno es el arrendador del local comercial de la empresa en un sector relevante, renuncia al alquiler. En el caso de arrendadores privados, las empresas se beneficiarán del incentivo para que los arrendadores privados renuncien a los alquileres comerciales para el segundo trimestre de 2020 mediante el favorable tratamiento fiscal del Gobierno. Se suprimen las tasas empresariales para todas las empresas durante el segundo semestre; se aplaza el pago de las facturas de la luz y agua en abril, que que podrá ser pagado a lo largo de los siguientes 12 meses. Esto será revisado mensualmente. Se exime del pago de cuotas de la seguridad social en abril; se aplazan las contribuciones al IRPF y a la Seguridad Social para el segundo trimestre de 2020 por 12 semanas a partir de fin de mes en lugar de las 10 semanas anunciadas anteriormente. Se mantiene el plan de recompra de existencias perecederas a las empresas de restauración. La exención de los derechos de importación para todas las clases de mercancías, excepto el tabaco, el combustible y el alcohol, estará en vigor hasta la medianoche del 30 de abril de 2020 y su prórroga se revisará mensualmente. En relación con los vehículos de motor, la exención se administrará como una rebaja en la venta del vehículo que se importe en este período.
Exención de tasas. La racionalización del permiso de trabajo y del proceso de registro para los sectores de los juegos de azar y los servicios financieros y la exención de todas las tasas a este respecto continuarán e incluirán a todos los sectores, ya que algunas de estas empresas pueden necesitar aumentar su plantilla durante este período de mayor actividad para algunos.
Aplazamientos de tasas financieras. El aplazamiento de las tasas de la FSC que normalmente se pagaría por todo el año por adelantado en abril debía pagarse trimestralmente por adelantado este año. Esto se ha ampliado aún más para que las cuotas se paguen trimestralmente por adelantado, dando a las empresas con licencia de la FSC un margen de maniobra mayor. El impuesto sobre los juegos de azar también se aplazará hasta el final de cada trimestre.
Sector de seguros. El FSC está estudiando algunos de los temas planteados por el Consejo del Centro de Finanzas y la industria de seguros. También se han creado equipos de especialistas para que hagan recomendaciones al Gobierno sobre enmiendas excepcionales a la legislación sobre insolvencia y también con respecto a la continuación del funcionamiento de los servicios judiciales. «Entendemos cómo se ve afectado el sector de servicios financieros y seguiremos revisando cómo ayudar a ese sector», ha afirmado el ministro principal.
Deducción del impuesto sociedades. Se introducirá un deducible del impuesto de sociedades BEAT COVID-19 por la suma de 50.000 libras esterlinas (cincuenta mil libras) como dotación de capital única para el ejercicio financiero en curso.
Juego online. En cuanto al juego online, afectado por la cancelación de eventos deportivos internacionales, «estamos manteniendo este sector bajo estrecha vigilancia», ha indicado Picardo. Tanto el juego online como el sector financiero están excluidos de esta primera oleada de medidas.
Ciudadanos. El Gobierno ha realizado un control de precios para los productos de alta demanda. La Oficina de Defensa de la Competencia ha recibido numerosos informes de varios negocios que se benefician de la venta de artículos a precios sospechosamente altos, que son clave para mitigar la propagación del virus, como geles desinfectantes para manos, guantes y mascarillas, paracetamol, inhaladores y desinfectantes. No se podrá vender u ofrecer a la venta ninguno de estos productos por encima del 10% sobre el precio por el que se vendieron con anterioridad al 15 de marzo de 2020, a menos que tenga una causa razonable, que dependerá de si la propia empresa es capaz de obtener estos artículos a los mismos precios que pudo hacerlo el 15 de marzo de 2020. En esos casos, el máximo será del 20% por encima del precio pagado en la importación. Habrá multas de hasta 5.000 libras si no se cumple esta norma.
Prohibido grabar. Otra medida es una restricción a cualquier grabación dentro de las instalaciones médicas en Gibraltar a menos que tenga el consentimiento previo por escrito de la GHA. «Hemos visto demasiadas imágenes gráficas en los canales de noticias que muestran el sufrimiento que esta pandemia está desatando en la gente común», ha indicado Picardo. Y ha pedido respeto para la privacidad de los pacientes.
No desahucios. El Gobierno garantizará que no se puedan llevar a cabo o buscar desalojos por ley en los casos en que el inquilino de la propiedad residencial no haya podido pagar el alquiler en el período de la emergencia de Covid. «Pero si puede, por favor pague su alquiler. Éste es un momento de solidaridad comunitaria», ha asegurado.
Solidaridad con España. El ministro principal ha asegurado que es «un momento en particular para la solidaridad con nuestros vecinos que ya están sufriendo pérdidas humanas en una escala sin precedentes. Quiero expresar mi solidaridad y la solidaridad del pueblo de Gibraltar con el pueblo de España. Nuestro país vecino está pasando por un momento realmente difícil y sé que todos nos solidarizamos enormemente con el sufrimiento de tantas familias españolas en este momento. Este es un momento para pensar en común. Para poner todo en el contexto de lo que estamos viendo a nivel mundial. Ahora, cuando las cosas se pongan feas, es evidente que sólo la solidaridad humana nos ayudará a superar esto. Coge lo que realmente necesitas, pero no más y no pidas más».
Valoración positiva desde La Línea. El alcalde de La Línea ha valorado muy positivamente las medidas anunciadas por el Gobierno de Gibraltar, tanto en lo que se refiere a la renta básica como al mantenimiento del empleo, dado el alto número de trabajadores españoles que ejercen su labor en el Peñón. «Es una medida muy importante y que va a suponer un respiro económico para muchas familias residentes en La Línea y demuestra el compromiso del Gobierno de Gibraltar. Es motivo para estar contentos y que podamos también contar con ayudas específicas por parte del Gobierno de España», ha afirmado el alcalde, Juan Franco.