
Jamás se nos pasaría por la cabeza hace unos meses el estar teletrabajando desde casa. Muchas profesiones no han podido adaptarse a esta nueva manera de trabajar. Sin embargo, otras muchas, con la nueva situación de confinamiento a causa del Covid-19, tuvieron que buscar la manera de seguir funcionando, pero desde casa.
Las calles vacías, pero en el interior de las casas mucha vida y muchas personas madrugan para encender su ordenador y comenzar a trabajar. Sin usar el transporte para ir hasta su puesto de trabajo, consumiendo la comida preparada en casa y pasando más tiempo con la familia , hemos descubierto que el teletrabajo es posible y tiene muchas cosas positivas. Entre ellas la mejora de la calidad del aire.
Con la pandemia, muchas empresas se han puesto las pilas y han comenzado a desarrollar formas de poder seguir ejerciendo su actividad desde las casas de sus empleados. Aplicaciones de telecomunicación como slack, zoom o discord, han permitido esta conexión durante el teletrabajo. Han surgido además nuevas formas de desarrollan actividades de lo más variado de manera telemática, como la gestión de finiquitos, las consultas médicas por videollamada o gimnasios online. De hecho, las operadoras confirman un aumento del uso de internet por encima del 40%.
Lugares donde el valor natural es muy alto, es decir, donde hay figuras naturales de protección, esta nueva forma de trabajar puede ser muy beneficioso. Por un lado, esto es debido a que el teletrabajo es menos agresivo con el medio ambiente. Pero por otro lado además porque nos permite conectar con la naturaleza de manera rápida tras la jornada laboral. Si teletrabajas, ya no tienes que vivir en una gran ciudad, ni perder horas de transporte.
El medio ambiente agradece esta nueva forma de trabajar
Una de las cosas positivas está la reducción de la contaminación del aire. Investigaciones realizadas con los datos obtenidos de las estaciones meteorológicas situadas por toda España, afirman que tan solo en la primera semana de confinamiento, el tráfico por carretera descendió un 60%. Esta reducción del tráfico conlleva directamente a una reducción de los contaminantes atmosféricos, como el dióxido de nitrógeno, perjudicial para nuestra salud y la de otros seres vivos.
El campo de Gibraltar, un lugar perfecto para el teletrabajo
La comarca del campo de Gibraltar tiene una gran riqueza medioambiental al tener la mayor parte de su territorio bajo alguna figura de protección. Recoge en su territorio el Parque Natural de Los Alcornocales, Parque Natural del Estrecho de Gibraltar, también parajes naturales como las playas de Tarifa, estuarios y marismas. Así como las conexiones Europa-África para las aves y Mediterraneo-Atlántico para la fauna marina.
Teniendo en cuenta el alto valor medioambiental contenido en esta comarca, es fundamental que el desarrollo dentro de la misma sea respetuoso con el medio ambiente. Pese a que es una comarca con mucha industria, que difícilmente puede teletrabajar, hay otros sectores que sí podrían, y reducir la cantidad de coches que se mueven todos los días entre los municipios del Campo de Gibraltar, ya repercutiría directamente en su mejora ambiental De esta manera, se mejora la coexistencia entre estos espacios protegidos y el desarrollo social y económicos de la comarca.
Pero más allá de los beneficios sobre el medio ambiente, teletrabajar desde zonas con alto valor natural, produce un alto valor personal para quienes disfrutan con pasear por espacios naturales, con ir a la playa, con mirar cómo migran las aves, con irse a pescar o subirse en un barco a avistar ballenas y delfines y un largo etcétera. Y esas son actividades que puedes hacer si vives cerca de todo eso, por ejemplo en los municipios del Campo de Gibraltar, pero no si tienes que estar en una oficina en Madrid o Sevilla, haciendo algo que podrías hacer desde casa y con las herramientas online necesarias. También te quitas esas horas de coche al trabajo, que ahora puedes aprovechar para disfrutar del Campo de Gibraltar, si vives por aquí.