
La Corporación Municipal, al ser el Ayuntamiento el único accionista de las empresas municipales, refrendó el pasado jueves las cuentas anuales de 2019 de Emadesa, Amanecer, Multimedia y Emroque, todas ellas con resultado positivo. Como nota destacada, Emadesa repartió 700.000 euros en dividendos, un dinero que pasa a las arcas municipales para su uso en inversiones, programas u otras necesidades del municipio.
El alcalde, Juan Carlos Ruiz Boix, ha explicado que “las juntas generales de accionistas de las cuatro empresas públicas deberían haberse celebrado en marzo, cuando las cuentas anuales fueron formuladas por sus respectivos consejos de administración. Como mucho, se podría haber hecho en abril, pero la pandemia de covid supuso la suspensión de este tipo de actos. Ahora, con una situación más normalizada desde el punto de vista sanitario, hemos podido proceder a su celebración, y hay que destacar los resultados equilibrados en los cuatro casos, como debe ser en unas sociedades que no deben buscar el beneficio, sino prestar los mejores servicios posibles a la ciudadanía”.
Emadesa cerró el año 2019 con unas cuentas equilibradas, porque el beneficio se situó en 12.645,73 euros. Lo mismo sucedió con Multimedia, donde los beneficios fueron de 20.022,12 euros, mientras que en Emroque la cifra se situó en 56.347 euros. Finalmente, en el Centro Especial de Empleo Amanecer se registró un equilibrio entre pérdidas y ganancias.
Por su parte, el teniente de alcalde responsable de Emadesa, Óscar Ledesma, explicó que “esta empresa municipal se caracteriza por llevar a cabo labores de distinta índole en todo el término municipal. Así, gestionamos las contrataciones temporales de personal para realizar trabajos de temporada, en ámbitos como la limpieza de playas o la realización de pequeñas obras. Además, nuestro personal fijo desempeña distintas tareas de mantenimiento urbano, como los planes de acerado, por poner un ejemplo”.
Con una plantilla fija de 79 personas, la media anual de trabajadores de Emadesa supera los cien, ya que las personas asignadas para los trabajos de temporada firman contratos de seis meses de duración y van entrando en distintas tandas a lo largo del año. Emadesa es, por lo tanto, un importante factor de generación de empleo en el municipio.
En cuanto al Centro Especial de Empleo Amanecer, se trata de una empresa municipal dedicada a labores de jardinería, y cuya plantilla, de unos 30 trabajadores, está compuesta en un 70% por personas con discapacidad. Hay que recordar que el primer plan de empleo de Amanecer, que se desarrolló durante 2019, supuso la contratación de 54 personas como auxiliares de jardinería, de los que la mayoría tienen reconocida alguna discapacidad de al menos el 33%. Está previsto para fecha próxima un nuevo plan de empleo, pensado para al menos 30 personas con distintas capacidades.
Por su parte, la empresa pública Multimedia de San Roque cuenta con más de 20 empleados, y desarrolla labores en televisión, radio, gabinete de prensa y redes sociales, así como impresión de cartelería y folletos.
Finalmente, Emroque gestiona un parque de unas 500 viviendas de Protección Oficial en todo el municipio, y se nutre principalmente de las cantidades procedentes del pago de los alquileres, por lo que no requiere de ingresos directos de las arcas municipales. Hay que señalar que la empresa cuenta con unas reservas que se elevan a poco más de 20 millones de euros, un capital disponible para llevar a cabo actuaciones e inversiones si se estima necesario desde el Ayuntamiento.