
Loren Periáñez se despide como presidente del Grupo Transfronterizo, al que seguirá perteneciendo, pero no al frente de la presidencia. Periáñez ha hablado en la tarde de este sábado con Área Comunicación sobre temas como las negociaciones del Brexit.
Este colectivo se creó en 2013. A raíz de las largas colas en el acceso al Peñón por aquel entonces «vemos que está perjudicando a la economía de la zona. La pequeña y mediana empresa de Gibraltar se reúne conmigo y decidimos crear este grupo en protesta porque siempre pensamos que los políticos se pueden pelear, pero el interés de los ciudadanos y de las empresas deben permanecer al margen».
El Grupo Transfronterizo surge y desde entonces «han pasado siete años y seguimos trabajando y funcionando y quién iba a decir que diez organizaciones tan opuestas como sindicatos y empresarios y a ambos lados de la frontera pueden vivir juntas».
Loren Periáñez se despide de la presidencia y recuerda que «fui uno de los creadores. Es una etapa que he cumplido, la presidencia es itinerante y mi etapa estaba hasta el 6 de abril. Ahora entra el sindicato Unite y Michael Netto será el nuevo presidente. A mí me llenaba mucho la presidencia del Grupo Transfronterizo. Estar al frente de colectivos como las cámaras de comercio y los principales sindicatos de ambos lados es importante. Para mí ha sido un honor presidir este grupo».
Su intención ha sido «sacar al grupo de la zona de confort y hacerlo más cercano a la gente. También hemos estado más pendientes de los medios de comunicación».
NEGOCIACIONES CON EL BREXIT
Por otra parte el acuerdo entre Reino Unido y la Unión Europea «está lejano por el camino que están llevando las negociaciones. Confiemos en la buena voluntad y el Grupo Transfronterizo pide instar a los actores que están participando en estas negociaciones a que dejen de un lado cualquier aspecto referente a política o soberanía y centrarse en el interés de los ciudadanos. Puede ser una tragedia de una magnitud incalculable un Brexit sin acuerdo».
Una cosa que han echado en falta es «la falta de información a los ciudadanos. Muchos empresarios y ciudadanos no saben qué va a pasar. Creemos que los políticos tampoco saben qué va a pasar. Se espera a que en el último minuto se arregle todo y hay que confiar en la suerte. Es fundamental dejar los intereses políticos a un lado y centrarnos en las relaciones y el interés de los ciudadanos no solo desde el punto de vista económico, sino también social».
Gibraltar no pertenece al Espacio Schengen pero tiene acuerdos que le otorgan algunos derechos. «Con un Brexit salvaje perdería esos derechos. Generaría una serie de perjuicios que no estamos preparados para soportarlos. Tenemos que luchar con todas nuestras fuerzas para que esto no ocurra».
A los alcaldes «les hemos tenido que tirar de orejas y el Grupo Transfronterizo reclamó un acuerdo a los dirigentes locales. La mayoría del pueblo de Gibraltar y la mayoría de campogibraltareños quieren seguir con el mismo tipo de relación o incluso mejorarla. Hay grupos en Gibraltar y España que son más radicales y no quieren negociación. De este lado el Gibraltar español no es la solución».
Reino Unido «le ha dado plena libertad al Gobierno de Gibraltar de que negocie Schengen y sería maravilloso que Gibraltar perteneciera a Schengen y hubiera esa fluidez de tránsito de personas y mercancías. Picardo y la ministra de Asuntos Exteriores española han hablado de una gran zona de prosperidad compartida con un régimen tributario especial. Eso sería maravilloso por ambos pueblos. Hay que soñar un poco», añadió Periáñez.