
La Línea ya ha formalizado el contrato para la redacción del proyecto de la rehabilitación del Estadio Municipal de La Línea. Un plazo de ejecución de dos meses y 87.000 euros más IVA para dar forma a algo que esperaban muchos linenses.
Tras el proyecto, se licitará la obra y la previsión es que arranque a finales de este mismo año. Ingenio Arte Arquitectura S.L. y DProyectos Estudio de Arquitectura y Urbanismo S.L. precisamente han conformado esa UTE y Jose Carlos Galán, uno de los arquitectos responsables, nos ha dado en Cope Campo de Gibraltar detalles inéditos sobre el proyecto.
Una nueva edificación que forma parte del plan para el desarrollo del sudeste de la ciudad, espacio que está llamado a convertirse en una futura zona de expansión de hostelería y ocio asociada a la actual área deportiva, y de cuya financiación se dio vía libre durante un pleno ordinario celebrado el pasado mes de diciembre en la Diputación de Cádiz. Un total de 1,5 millones de euros para esta reforma con continuidad durante los próximos 3 años, alcanzando los 4,5 millones de euros.
A pie de terreno como todo arquitecto que se precie, Galán nos recibe en los terrenos del estadio actual que van a ser objeto de una transformación sin precedentes. «Estamos ya con la medición previa para cotejar y evaluar la demolición del edificio», comenta a nuestro compañero Rubén García durante la entrevista.
Otras características
Se huele un estadio moderno con innovaciones importantes, y con un presupuesto muy ajustado para este tipo de arquitecturas. «Hemos trabajado con líneas rectas y muy sobrias y elegantes, con una calle elevada de unos ocho metros de alto y con un guiño con la arquitectura textil de la zona, a las velas y a la pesca tan habituales, toda una impronta a La Línea», subraya.
El nuevo edificio también incorpora entradas por las cuatro esquinas. «La idea es utilizar el máximo espacio posible y nos parecía más atractivo que esa afluencia sea por las esquinas que va a permitir la ubicación de un total de 16 bares, de los cuales ocho ocuparán cada una de las esquinas, tanto en planta baja como en planta alta y que permitirán contemplar estas vistas a semejanza del Bernabéu», detalla.
Llevará visera en Preferencia y Tribuna, «no son toldos, son estructuras de PVC tensadas y calculadas para el viento, este material tiene poco mantenimiento a lo largo de la vida de este Estadio y tampoco se oxida, con limpieza a presión te lo deja como nuevo».
Sigue explicando Galán otras características muy novedosas: «Desaparece la pista de atletismo y con un aforo que roza las nueve mil personas, se incluyen palcos VIP, ascensores para personas discapacitadas que puedan acceder a pie de campo pero también a las zonas VIP a través de la calle elevada que comenté al principio. Si se diese el caso, también hemos estudiado la posibilidad de ampliar el estadio hasta llegar a los catorce mil abonados, crecer en prolongación a lo que serían los fondos norte y sur. En definitiva sería darle larga vida a un uso futuro para la Balona y que pudiera traer más público de los ocho mil previstos y al mismo costo».
Plaza de Toros
Galán también es el encargado de la restauración de la Plaza de Toros. Él comenta que las obras van «a buen ritmo, podríamos ir mucho más rápido pero los arquitectos no tenemos rayos x, han aparecido algunas cosas de interés que estarán expuestas en escena para que el público las vea».
«Hemos intentando también focalizar mucho en el tambor, en ese anillo del edificio para que disponga de unas visuales tremendas y que la perspectiva sea la idónea, de hecho, en la primera barrera en alto, la barrera de balcón, va a ser espectacular, por altura y también por perspectiva, al igual que la última barrera de madera debido a la inclinación que presenta».
Recuerda que el edificio al ser un Bien de Interés Cultural (BIC) se tiene que acoger a las premisas establecidas por la Comisión Provincial de Patrimonio. «Ya me gustaría que todo, la parte alta y la baja, fuera enfoscada con la misma textura pero el criterio impuesto es que se deje tal y como está, con el mortero a la tirolesa».
Una nueva plaza de toros muy visual y cómoda para los eventos, «recuperando un patrimonio de los más antiguos de la ciudad y todo un orgullo para nosotros», que se prevé esté finalizada en unos dos meses.