
Todo sigue igual. El consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, ha informado tras la reunión del comité de expertos de este miércoles que no habrá cambios en las actuales restricciones anti Covid.
Seguirán vigentes, por tanto, las restricciones acordadas el pasado 17 de marzo y que han afectado, sobre todo, a la movilidad entre provincias y al toque de queda, que sigue vigente en todo el país y que se mantiene a las 23 horas.
Las provincias permanecerán cerradas perimetralmente y los comercios y bares con horarios hasta las 22.30 horas. Reuniones con seis personas máximo, y en el caso de la hostelería, se permitirán solo cuatro en interior y seis en el exterior.
Andalucía ha decidido mantener, durante dos semanas más, las actuales restricciones vigentes en la comunidad autónoma para frenar los contagios por coronavirus, ante la tendencia «al alza» en la incidencia de la pandemia, según ha comentado el propio Aguirre.
De la misma manera, se restringe la movilidad en los municipios cuando se supere una incidencia de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, y se aplicará el nivel de alerta 4 grado 2 (que supone el cese de la actividad no esencial) en municipios con una incidencia de más de 1.000 casos por 100.000 habitantes en 14 días. No obstante, en municipios con menos de 1.500 habitantes se realizará una evaluación de riesgo específica a cargo de los correspondientes comités territoriales.
Horarios
El comité de expertos ha propuesto, además, adaptaciones de algunas de las medidas de protección. Así, se modificará el horario de cierre de comercios y actividades a las 20.00 horas en las localidades con nivel 4 grado 1 (en vez de a las 18.00 horas que establecía el artículo 3 de la orden 8 noviembre de 2020).
También se modificará el apartado 1 del artículo 6 de la citada orden, con objeto de establecer las clases online en las universidades públicas o privadas cuando los términos municipales donde estén situadas se encuentren en nivel 4 de alerta grado 2.
Asimismo, se ha acordado que en todas las celebraciones posteriores a ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas o civiles que se realicen en establecimientos de hostelería y restauración o que se desarrollen fuera de dichos establecimientos mediante servicios de catering debidamente registrados en el Registro general sanitario de empresas alimentarias, se aplicará el régimen establecido para los salones de celebraciones en el artículo 16 de la Orden del 29 de octubre de 2020.
En cuanto a los congresos, encuentros, reuniones de trabajo, conferencias y otros eventos se llevará a cabo una evaluación de riesgo, además de los aforos previstos según los niveles de alerta vigentes.
Por último, se autorizará la entrada en los centros sanitarios de los profesionales adscritos a las asociaciones de pacientes, previa su acreditación ante los mismos. Las visitas de este personal acreditado –como, por ejemplo, los voluntarios de asociaciones que prestan servicio de apoyo a enfermos y sus familias– se realizarán cumpliendo en todo momento las disposiciones establecidas sobre seguridad del paciente.
«Andalucía ha hecho los deberes»
El dirigente andaluz dijo, previo a la reunión de la Comisión de Expertos, que su Gobierno «ha hecho los deberes» estas semanas cerrando perimetralmente las provincias, lo cual permitirá mantener las restricciones actuales, aunque la última palabra la tendrá el Comité de Expertos. «Son ellos los que llevan los informes a la reunión, y en función de la evolución de la pandemia y de la predicción a 14 días se toman las decisiones», ha añadido.
Ya dijo Moreno, que no estaba dentro de los cálculos del gobierno andaluz ser más restrictivos con la hostelería, la restauración y la movilidad de las personas, salvo que el comité de expertos dijese lo contrario. «Creo que podemos controlar la pandemia y vamos a ver si las decisiones que tomamos hace tres semanas dan sus frutos».
Datos en Andalucía
Andalucía ha registrado este miércoles un total de 1.767 casos de coronavirus, superior a los 1.008 de la víspera, según datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 38 muertes, cuatro más que el martes y 22 más que hace siete días.
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad autónoma ha vuelto a ascender hasta 163,4 por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 6,9 punto más que este martes y 23,6 puntos más que el mismo día de la semana anterior.
Un total de 63 localidades andaluzas superan este miércoles la tasa de 500 casos de coronavirus covid-19 por cada 100.000 habitantes en 14 días fijada por la Junta y once de ellas, la tasa de 1.000 casos que obliga a suspender toda actividad no esencial.
En la provincia de Cádiz, ninguna pertenece al Campo de Gibraltar. Son Ubrique (1.909,1), Puerto Serrano (1.512,5) y El Bosque (1.216,7).
La comunidad ha registrado su quinta subida consecutiva de hospitalizados por coronavirus hasta 1.334 pacientes, cuatro más que la víspera y 300 más que el miércoles pasado, de los que 291 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), siete más que el martes y 44 más que hace siete días.