
«Operación ARROW», desarrollada por agentes especializados en Patrimonio Histórico de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras en coordinación con agentes de la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) pertenecientes a la Comisaría Local de Policía Nacional de la Línea, cuyo objetivo se centró en la investigación del tráfico ilegal de Bienes Culturales por parte de una persona poseedora de una importante colección de útiles prehistóricos de África, América, China y Europa, entre otros.
La rueda de prensa ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras y ha contado con la presencia del Subdelegado del Gobierno de España en la provincia gaditana, José Antonio Pacheco, así como del Catedrático de Prehistoria de la Universidad de Cádiz, José Ramos, la Subdelegada en el Campo de Gibraltar y la Delegada Provincial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y por último, entre los agentes, también se encontraba la Delegada de Cultura del Ayuntamiento de Algeciras.
Pacheco, encargado de presentar la convocatoria, ha querido recalcar que «sin la colaboración de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Algeciras y por supuesto, de la Guardia Civil y la Policía Nacional, no hubiese sido posible contar con estas piezas que hoy mostramos».
Esta operación conjunta por parte de la Guardia Civil de Algeciras y la Policía Nacional de la Línea ha traído consigo la «posesión» de las casi mil piezas expuestas, que formarán parte de la cultura de la ciudad y su Patrimonio Histórico. Asimismo, la Universidad de Cádiz junto al Catedrático, José Ramos, «han sido esenciales en la labor de valoración y tasación para poder identificar las piezas correctamente», incluían.
Por ello, el subdelegado del Gobierno no ha querido perder la ocasión para destacar que «el buen resultado que hoy se presenta es fruto de esta colaboración«.
La investigación comenzó por colaboración ciudadana al un individuo informar a los agentes que un particular tenía una gran colección de piezas prehistóricas de «alto valor», una persona vinculada a coleccionismo de fósiles y minerales. A partir de esta información, según manifiesta el Capitán de la Guardia Civil de Algeciras, Francisco Javier Gómez, se tuvo conocimiento que la Policía Nacional también realizaba gestiones sobre este tema. A partir de ese momento, ambas unidades deciden colaborar y coordinar las diferentes actuaciones policiales. «Descubrimos que en una Asociación Cultural en la Línea se encontraban estas piezas, así que junto a técnicos de la Junta de Andalucía realizamos una primera inspección e incautación de 25 útiles y herramientas», afirma.
Por otra parte, el Jefe de la Brigada de Policía, afirma que, en posteriores gestiones se tuvo el permiso del segundo registro voluntario de la vivienda en la que se escondían estos elementos considerados como Patrimonio Histórico. «Es una colaboración, por tanto, con la Brigada de Patrimonio Histórico, una investigación muy importante desde el minuto uno en la que se han conseguido un total de mil piezas».
Delitos
Los delitos investigados contra el individuo, coleccionista del mercado negro que no ha sido detenido al confirmarse que «es una persona mayor que posee una enfermedad y discapacidad», según afirman los agentes, son delitos contra el Patrimonio Histórico por su ponencia y documentación ilegal, además, delito de Tráfico Ilícito de Bienes Culturales por una ilegal importación desde otros países.
El Catedrático de la Universidad de Cádiz, José Ramos, ha informado que «en un principio quiero destacar la magnífica colaboración institucional que ha habido entre la Guardia Civil Policía Nacional, Junta de Andalucía y el contacto con la Universidad para asesorar y valorar». Este fin de semana, han inspeccionado y han realizado un estudio profundo de la colección expuesta. A partir de su análisis, ha querido «felicitar» a la Junta de Andalucía y al Ayuntamiento de Algeciras por «salvaguardar el patrimonio histórico».
Los productos recogidos de la colección se basan en el 80% en herramientas líticas, piezas de más de un millón de años provenientes de yacimientos importantes y asociados al «homo erectus«. Material neolítico africano, tanto de productos pulimentados, material de procedencia americana, dos hachas pulimentadas de China, pertenecientes a la etapa de Prehistoria Reciente y elaboradas en rocas subvolcánicas.
Además, elementos europeos de origen francés e italiano, de Gibraltar, concretamente de la Cueva de Gorham’s, un conjunto de fauna cuaterniana de hervíboros y de la provincia de Cádiz, del Campo de Gibraltar.
Los útiles han estado depositados en la Comandancia de la Guardia Civil de Algeciras para un primer análisis, a la espera de ser depositados en las dependencias del Museo Municipal de Algeciras, en el que se someterán a estudios más precisos y pormenorizados.