
Una ruta histórica nocturna por las calles de Casares ha sido la propuesta de la Coordinadora Barrio Vivo para su programa de ocio y tiempo libre inteligente, iniciativa en la que han participado una veintena de personas, quienes han podido disfrutar de la historia, la arquitectura y las costumbres de este pueblo blanco.
La visita se adentró a través de calles estrechas, empinadas y sinuosas hacia el corazón del pueblo, donde se ubica la fuente de Carlos III, de estilo neoclásico y de la que sigue brotando el agua fresca de la sierra. Ya de noche, y después de recorrer el laberinto de callejuelas estrechas y relucientes de cal, y adornadas con plantas y flores, la comitiva llegó hasta la cima donde surgen, majestuosos, los restos del castillo del siglo XIII, de origen árabe.
Imagen de la visita
Uno de los rincones más atractivos de esta visita fue el patio del antiguo claustro de la iglesia de la Encarnación, conocida popularmente como la iglesia del Llano. En parte de lo que fue el antiguo huerto, permanecen restos de los antiguos muros de lo que fue la iglesia de origen conventual (siglo XVII) franciscano-cauchino. Allí, entre piedras húmedas y salvaje vegetación, el visitante se sumerge en un ambiente de paz y tranquilidad.
Senderismo
Además de la visita a Casares, Barrio Vivo propone el próximo 26 de julio una nueva actividad que consiste en una marcha de senderismo diurno por el río de la Miel. Con el objetivo de cumplir con las normas sanitarias por el Covid 19 es necesario reservar la plaza llamando, en horario de 09:00 a 14:00, en los teléfonos 956633582 y 664840025.
Esta ruta partirá a las 09:00 horas desde la Escuela Infantil Virgen de la Milagrosa, en la avenida del Cobre, justo enfrente de la parada de autobús del bar Salvador. Para esta actividad, con la que se pretende fomentar una conciencia ecológica y un mayor conocimiento de del entorno, se aconseja llevar ropa cómoda y ropa de baño, agua, algo para comer, gorra y protección solar.