
Cepsa apuesta por la cultura en Andalucía, donde cuenta con dos de sus centros operativos más importantes a nivel mundial en Campo de Gibraltar y Huelva. La compañía ha decidido donar a la Junta nada más y nada menos que 33 obras de arte que pasan a incrementar y enriquecer la colección museística de esta tierra y que se van a depositar en los museos de Cádiz, Málaga y Huelva.
Pinturas, esculturas y obras gráficas, la mayoría de artistas andaluces contemporáneos, pasan ahora a formar parte del patrimonio andaluz, siendo los autores de las mismas artistas como Jorge Camacho, Víctor Pulido, José Frau, José Manuel Seisdedos, Gaspar del Arce (atribuido), Fernando Rubio, Ricardo Cadenas, Emilio Díaz-Cantelar, Curro González, Gerardo Delgado, S. García Cruz (Salustiano), José María Franco, Pilar Barroso, Xavier Vilató, Jose Carlos Castro Crespo, Ignacio Alcaría, Pedro Rodríguez, Jon Castizo, Javier Gómez-Acebo, John Moodie, Faustino Rodríguez, Juan Romero de la Rosa, José Luis Domínguez, C. Gregory Stapko, Dámaso Ruano, Pablo Alonso Herráiz, María Carmen Corcelles, Liviana Leone, Antonio Belmonte, Alfonso Aramburu y Javier Buzón.
Juan Llobell, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Cepsa, insiste en que «estamos satisfechos de potenciar las colecciones de estos tres museos provinciales y, por encima de todo, de generar conocimiento y contribuir al disfrute de los bienes culturales y su contexto histórico. Es un orgullo para esta compañía aumentar y completar los fondos patrimoniales de las instituciones públicas y especialmente afianzar su compromiso con la sociedad andaluza”.
Cepsa ha contribuido a conservar, investigar y poner en valor el patrimonio histórico andaluz a través de numerosas acciones, entre ellas los trabajos de estudios, preservación y divulgación en el enclave arqueológico de Carteia (San Roque-Cádiz) y el Puerto Histórico de Palos (Huelva); el fomento cultural y ambiental del Muelle de las Carabelas, también en Palos, y el Parque Celestino Mutis en Huelva; y la restauración de la serie pictórica de la vida de San Francisco en el Monasterio de La Rábida.