
Era la noticia más esperada del día. La inmensa mayoría de los trabajadores han votado en las asambleas ratificar el preacuerdo alcanzado por la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz y los sindicatos, un acercamiento que, según la parte social, permite mantener la capacidad adquisitiva de los trabajadores y consigue una subida salarial del 2% anual que será revisada en 2024.
La decisión de la plantilla de apoyar la propuesta supone poner fin a una huelga que llegaba este jueves a su décimo día y la vuelta a la normalidad en las empresas de la comarca y en las carreteras, ya que ciudades como La Línea han podido recuperar el acceso por el Toril, lo que ha supuesto una importante descongestión del tráfico, que hasta ahora se concentraba en el Higuerón.
Desde Comisiones Obreras han dejado claro que la negociación llevada a cabo ha supuesto «poner freno a las pretensiones de los empresarios, que venían con la intención de recortar los derechos conquistados» y ha logrado «garantizar el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores del Metal».
«El Metal ha vuelto a ser un ejemplo para el conjunto de la clase trabajadora y un orgullo para el movimiento sindical», ha dicho CCOO, que si bien reconoce que hay mejoras que habría gustado introducir en el acuerdo, «no renunciamos a proponerlas para futuros convenios«.
Por otro lado, el sindicato se compromete a continuar la lucha «contra la precariedad en la que algunas empresas tienen condenada a sus plantillas», agradeciendo el apoyo que han recibido de la ciudadanía en estos días
Fernando Grimaldi es responsable de CCOO en el Campo de Gibraltar y ha indicado que «ha sido una negociación muy dura porque empezamos muy distanciados y tras una gran lucha hemos llegado a este acuerdo que supone en el tema salarial un 2% de subida fija con revisión de IPC real que irá a tabla en un 80% año a año y al final el 20% restante pero al concluir el convenio, a los tres años, todos tienen el IPC real»
«La asamblea fue unánime salvo un voto negativo y uno en blanco y los centros de trabajo lo han votado de forma mayoritaria por lo que ya hay quien está trabajando y otros entrarán en turno de tarde«, dice Grimaldi, quien apunta que este acuerdo también contempla que en septiembre de 2022 «negociaremos el convenio de 2024 y dos años de ultraactividad. Negociaremos mejoras sociales que se han quedado ahí y tenemos una comisión de vigilancia del acuerdo para evitar cuestiones como la precariedad en el empleo, habiendo conseguido un párrafo para garantizar el poder adquisitivo de los eventuales».