
El joven linense, Julián Fernández, ya es el ganador de uno de los Premios Andalucía Joven 2021, concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) y que tienen como objeto distinguir y otorgar un reconocimiento público a la labor desarrollada por personas jóvenes por su dedicación profesional.
Presentado por parte del Ayuntamiento de la La Línea, se ha considerado que la trayectoria y el talento de Julián Fernández avalan lo suficiente para ser merecedor de un premio de estas características, y así inspirar a otros jóvenes en el campo del emprendimiento.
Los premios Andalucía Joven tienen como compromiso reconocer en distintos ámbitos de la sociedad, facetas como ‘El Emprendimiento Juvenil’, ‘Empleabilidad Juvenil’, ‘Joven Revelación’ y ‘Ciudadanía Joven Activa’.
En este sentido, la entrega del galardón tendrá lugar mañana viernes, 26 de noviembre,
en Málaga, acto al que acudirá el concejal y delegado municipal de Juventud, Alejandro Azuaga, junto al técnico de su delegación, Daniel Castillo.
Julián Fernández
Comenzó en 2018 cuando intentó enviar un satélite al espacio cuando apenas tenía quince años, un proyecto online compuesto por estudiantes en una asociación sin ánimo de lucro, en el que consiguió, después de doce meses, el lanzamiento del primer psicosatélite español.
Lanzó dos satélites más y actualmente, lidera una empresa dedicada profesionalmente al desarrollo de estas plataformas para dar acceso a la conectividad global y democratizar el acceso al espacio.
Con diecisiete años fundó Fossa System S.L, en plena pandemia, donde consiguió unas ventas cercanas al millón de euros y una docena de clientes internacionales. Ha pronunciado charlas para compañías como Apple, Google, la Agencia Espacial Europea y varias universidades nacionales, a las que ha trasladado su experiencia y trayectoria.
A día de hoy, el linense lidera un equipo compuesto por más de quince profesionales y se encuentra en proceso de lanzar 80 satélites en órbita en los próximos dos años, dando conectividad IoT accesible a todo el mundo. Sobre todo para la conexión de zonas remotas o rurales en los ámbitos de la agricultura, ganadería o monitorización del cambio climático.