
Ha costado lo suyo pero finalmente el puerto de Algeciras da carpetazo al 2021 habiendo movido 105,2 millones de toneladas, casi un 2 % menos que el pasado 2020 pero superando, por sexto año consecutivo, la barrera de los 100 millones, un hito que sólo logran otros tres puertos europeos.
El presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, Gerardo Landaluce, ha destacado lo «complicado» que ha sido el año a causa de la pandemia, que ha afectado, especialmente, al tráfico de pasajeros ya que son del orden de 10 millones de pasajeros menos los que han usado los enlaces del Estrecho y unos 2 millones de vehículos, al no haber OPE y estar cerrada la línea marítima con Tánger, lo que ha llevado a que el puerto de Tarifa «lleve dos años prácticamente sin actividad comercial».
Pese a esta complicación, Landaluce deja claro que «1 de cada 5 toneladas se opera en Algeciras», lo que refleja la importancia que tiene el puerto algecireño, donde los tráficos de importación y exportación han jugado un papel decisivo, ya se se han superado los 400.000 TEUS llenos, concretamente unos 419.000, más de un 10% respecto al 2020.
El tráfico de contenedores en transbordo, a pesar de un descenso del 5,4 % de 2021 en la dársena algecireña, supone, con más de 70 millones de toneladas, casi un ochenta por ciento de los tráficos de este puerto; y el movimiento de graneles líquidos se mantiene en los mismos términos que en 2021, con 28,2 millones (-0,43 %) mientras suben los graneles sólidos, con 664.000 toneladas (+20 %) y el avituallamiento, con algo más de tres millones de toneladas (+55,1 %).
Objetivos para este 2022
La competitividad y la sostenibilidad son los grandes objetivos de la APBA de cara a este año que ha comenzado y, en esta línea, Landaluce ha insistido en la necesidad de que haya una política de Estado adecuada para esta zona del Estrecho ya que «podemos ser un gran hub de inversiones».
En esta línea, el presidente de la APBA recuerda que más del 58% de la flota marítima mundial está representada en cuatro grandes navieras y «tenemos que ser conscientes de esta realidad y optimizar nuestras oportunidades, las que nos da el Estrecho».
Landaluce destaca el trabajo que viene haciendo TTI Algeciras para el recrecido de sus grúas y poder operar con las nuevas generaciones de megabuques que surcan los mares e insiste en que el puerto seguirá apostando por la Fase B de Isla Verde.
Además, ha puesto énfasis en proyectos como la ampliación de la terminal de tráfico pesado, que aumentará en un 50 % la capacidad del tráfico ro-ro; la ampliación del Puesto de Control Fronterizo (PCF) y los proyectos para la trazabilidad de la mercancía de manera telemática, que son las principales medidas para incrementar la capacidad del puerto.
Y es que el puerto cuenta con Plan de Empresa con 263 millones de inversión hasta el horizonte de 2025, 71,6 de los cuales se van a invertir este año.
Reivindicaciones
Una de las grandes reivindicaciones que ha destacado el presidente de la APBA es la conexión ferroviaria con el puerto de Algeciras a través del Ramal Central, que forma parte de los corredores Mediterráneo y Atlántico. Y es que a pesar de las deficiencias del ferrocarril, la dársena algecireña ha establecido un nuevo récord en su terminal ferroportuaria en 2021 con 955 convoys, un 31 % más que el año anterior, lo que ha permitido retirar de las carreteras 17.545 camiones.
Por otro lado, Landaluce ha advertido de la necesidad de que Puertos del Estado lidere las alegaciones contra la nueva normativa europea de emisiones de los buques, la ETS, que mermaría la operatividad de los principales puertos españoles en transbordo y «favorecería la creación de paraísos fiscales en materia de emisión de CO2».
Y es que a juicio del presidente de la APBA, «la ETS, tal y como está contemplada, podría sacarnos del mercado de transbordos y esto merma empleo y competitividad», de ahí la importancia de buscar soluciones a «lo que puede ser una amenaza».
Apuesta por el medio ambiente y por la playa de Rinconcillo
Desde el puerto de Algeciras se viene apostando por un Plan Verde para mejorar todo su entorno y en la estrategia de sostenibilidad destaca el trabajo realizado para recuperar la playa del Rinconcillo, donde Landaluce recuerda las labores que se han llevado a cabo de trasvase de arena para estabilizar la playa y anuncia que se harán las acciones necesarias para recuperar este espacio, estando aún pendientes de Costas para firmar un protocolo en esta línea.
La puesta en valor del Fuerte de Isla Verde, el proyecto de Lago Marítimo o actuaciones en la Caleta de Tarifa son otras de las actuaciones que se vienen desarrollando y que van a mejorar la vida de los ciudadanos.