
El exitoso lanzamiento del primer satélite que se controlará desde la estación satelital de la localidad de La Línea ha traído consigo objetivos que esperan hacerse realidad en La Línea. «Llevamos seis años y medio buscando soluciones para una ciudad con tantos problemas como esta», explicó Juan Franco, alcalde del municipio, a la par que afirmó que en la actualidad ya se están dando pasos para que las empresas que estén relacionadas con el sector «encuentren la mayor confortabilidad», por lo tanto, en la ciudad.
Un nuevo objetivo que desde el Ayuntamiento de La Línea se prevé y que puede aportar mucho al pueblo. Cabe recordar que el pasado jueves se lanzó desde Cabo Cañaveral el satélite WiSeSat, que permitirá general el primer NFT (token no fungible) desde el espacio, de la mano de la empresa WISeKey International Holding Ltd, empresa especializada en ciberseguridad y dirigida por el linense, Carlos Creus Moreira.
En este sentido, el proyecto que se desarrolla en colaboración con el Consistorio linense, se desarrolla junto a Fossa Systems, compañía centrada en el desarrollo de picosatélites para comunicaciones IoT (internet de las cosas) al frente de la cual está el también linense Julián Fernández, y forma parte de las acciones del Centro de Excelencia LLG4ir.com.
«La ventaja competitiva de que sigue estando dentro de la UE y se puede generar un ecosistema que acabe transformando esta zona del territorio andaluz», señaló Franco en una entrevista para Canal Sur. Por su parte, Carlos Creus ha explicado que se trata de la primera entrada de España en los picos satélites, que son satélites pequeños utilizados para la trazabilidad de objetos como coches, containers en el mar, agricultura o toda utilización de productos conectados a Internet.
«En La Línea se ha instalado la antena que captura el mensaje de los satélites. Es una constelación de satélites que da la vuelta al mundo todos los días varias veces y hemos lanzado la primera fase, en total son 88 satélites», ha señalado Creus.
Así, ha explicado que «eso luego es utilizado por los clientes que van a ser uso de la trazabilidad de los productos que están en la tierra, como por ejemplo un sensor de agricultura para detectar si hay hielo en el cultivo. Esa información luego es analizada por algoritmos que le dan predicibilidad».
Minutos previos al lanzamiento
El mundo entero ha podido ver cómo el cohete ‘linense’ ponía rumbo a la estratosfera y trascendía la atmósfera para buscar un lugar en el espacio.
En cuestión de días, según ha explicado Fernández, inmerso en los ajustes propios del momento cumbre del lanzamiento, comprobarán las respuestas de los satélites al centro de recepción para programar su uso en tecnología basada en datos, para la evolución de los cultivos agrícolas, la trazabilidad de los productos del sector primario, o usos industriales.
Como explicó, “el mercado de dispositivos y OTs está creciendo enormemente en agricultura, en el que España es líder. Pero la piedra angular de este proyecto es cómo entramos en La Línea y Gibraltar con nuestra antena de operaciones, ligada con nuestro centro tecnológico de WISeKey”.
A eso añadió que, dada la unión y las buenas relaciones entre La Línea y Gibraltar, que aportan y se complementan en tecnología y clima económico para poder operar de manera conjunta en este ámbito, se dan todas las circunstancias para que ambos lugares se conviertan en un punto estratégico para este tipo de iniciativas tecnológicas avanzadas.
Sí, La Línea está en el espacio. Porque en ello se han empeñado dos linenses de corazón y de mente brillante, que han puesto toda su capacidad al servicio de la tecnología, del progreso y también de apoyo a su zona de origen, porque comprenden su potencial. Y han conseguido ilusionar a mucha gente que, ahora sí, cree en la Cuarta Revolución Industrial.
“Todo empezó con una película de La Línea que vi en Netflix. Como soy de La Línea, pensé en darle un impulso a mi ciudad. Primero, con el alcalde de La Línea, Juan Franco, que no dudó un momento en apoyar esta idea; luego con el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, que también hizo lo mismo. Ese momento culminó con nuestra imagen en el Nasdaq, y el segundo hito es lo que está pasando hoy”.
Con estas emotivas palabras, el fundador de WISeKey, Carlos Moreira, en un mano a mano con el también linense, Julián Fernández, presidente de FOSSA Systems, iniciaron el preludio del lanzamiento del satélite que ya surca el espacio. Se espera que este satélite reporte información a la estación instalada en el tejado del Ayuntamiento de La Línea en sólo varios días, una vez entre en su órbita.