
El recorte de plantilla en el centro de menores La Marchenilla de Algeciras tras el Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) presentado por la empresa que afectaría a una veintena de trabajadores ha suscitado la preocupación entre políticos y sindicatos.
Tras conocerse la noticia, el sindicato Comisiones Obreras ha exigido a la Consejería de Justicia de la Junta que actúe al respecto, puesto que ha renovado los contratos con estas empresas privadas que ahora plantean estos expedientes.
La secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO Andalucía, Marina Vega, ha tildado de «inconcebible» y «escandaloso» que la Junta tenga un servicio de estas características «privatizado» y que las empresas beneficiarias se permitan despedir a trabajadores tras la renovación de los contratos de gestión.
Andalucía dispone de 15 centros con un total de 766 plazas en régimen de internamiento y 45 recursos para el cumplimiento de medidas en régimen abierto, según consta en la Memoria Anual de la Dirección General de Justicia Juvenil y Cooperación.
La organización sindical ha denunciado que se han puesto «sobre la mesa» despidos, sobre todo de educadores, y que no se cubren las sustituciones por vacaciones, lo que provoca una sobrecarga en los profesionales que hace que baje la calidad del servicio.
«La Junta presume de superávit»
Por su parte, el PSOE de Algeciras también ha reclamado a la Junta de Andalucía que impida el recorte de plazas en el centro «cuando esta presume de superávit». Los socialistas se han reunido con representantes del comité de empresa de este centro que gestiona Ginso, para conocer de primera la situación que atraviesa la plantilla. Algunos de estos 19 trabajadores cuentan con más de 20 años de experiencia en el trato de menores infractores.
“La Junta de Andalucía es la responsable de este centro. No entendemos que presuma de superávit y recorte plazas en una atención tan necesaria como es la de los menores. Más aún en una zona como el Campo de Gibraltar. Piden la especial singularidad para la comarca», ha criticado el secretario general del PSOE de Algeciras, Juan Lozano.
«La única negociación planteada es la reubicación de algunos puestos pero la plantilla lamenta que esta no sea una solución para todos. El comité pide la acreditación profesional por la experiencia de tantos años realizando labores de esta índole.