
Los andaluces tenemos nuestra ‘lengua ejemplar’. Típicas expresiones que surgen de todas y cada una de las provincias de esta comunidad que pueden llegar a extenderse a otras y hacerse universal para el resto de habitantes, como el significante ‘no ni ná‘. Pues en el Campo de Gibraltar un algecireño amante de estas palabras ha querido sacarle partido, ¿cómo? a través de una cuenta de Instagram en la que recuerda que estas expresiones andaluzas «no deben extinguirse».
Él es Fran, redactor y propietario de @ZestaPerdiendo, y es de Algeciras desde «chiquitito». Nos cuenta en exclusiva para Área que siempre le ha gustado utilizar palabras que empleaban las personas mayores. Hasta que un día, en plena pandemia y confinamiento del año 2020, decidió debido al aburrimiento crearse la cuenta.
Su particular historia
Comenzó a publicar estas expresiones junto a su significado, para que aquellos que no la conociesen adoptasen un nuevo término, «un día de broma con mis compañeros de trabajo, les dije que el aburrimiento que tenía no era normal, así que remarqué que iba a crear una cuenta de Instagram que se llame Ze Está Perdiendo, poniendo palabras que como da su nombre, se están perdiendo en Andalucía».
Y así surgió esta pequeña andadura, en la que posteaba tres o cuatro palabras al día. Así hasta octubre del año pasado, cuando investigando por la red social se percató sobre una ‘propuesta ortográfica’ llamada «Andaluz EPA», creada con la intención de plasmar el habla de los andaluces a través del lenguaje escrito, «no tiene nada que ver con que queramos imponer un lenguaje», remarca.
Lo cierto es que es todo lo contrario pues a partir de esta propuesta sus seguidores, que ya son más de 10.000, continuaron enviándole palabras que querían que publicase junto a su significado, «así que cambié el diseño. Todo lo que hay actualmente son propuestas de seguidores, ellos me escriben por privado y me dicen palabras, de distintas provincias de Andalucía, yo las publico primero buscando el significado y normalmente, menciono a los que me han pedido la palabra».
Una forma bonita y original de apoyar este habla que algunos critican. Lo que no saben es que en Andalucía, es nuestro mayor orgullo.