
‘El Universo de Óliver’ ha llegado esta tarde a Odeón Multicines de Bahía Plaza con buena parte de su reparto. El director, Alexis Morante, ha explicado a nuestro compañero Paco Campaña que «me parecía bonito y de recibo venir a este lugar y más al centro de la comarca, que es tan importante para la película».
La película «se ha rodado prácticamente en todos los lugares de la Bahía. Es el estreno nacional y se está proyectando en toda España». ¿Y cómo se hace una película? «Primero hay que engañar a los productores para que pongan dinero, después tener un guión muy bueno y una vez que ya vamos a rodar encontrar a los que van a dar vida a estos personajes. Parte de la pandilla tenía que salir del Campo de Gibraltar porque el acento tenía que ser de ellos», señaló el director algecireño, que firma su primer largometraje de ficción.
«Ellos lo han hecho tan bien y al principio estaban muy acelerados. No son profesionales todavía y no se conocían entre ellos la mayoría. Ahora mismo son una familia, son amigos todos y un año después siguen quedando».
Una de las protagonistas, que hace de Malena, dijo que «hicieron un casting en el colegio, soy del Mediterráneo«. Otro compañero más es del Mediterráneo. «Lo pasamos los dos y había más gente del colegio». Lorenzo es el capitán del equipo de fútbol en la película.
MALOS NO, TRAVIESOS
Morante apuntó que «nunca hay malos, solo traviesos». Otro de los protagonistas «soy de la pandilla de los gitanos» y un compañero más «también soy gitano y juego muy malamente al fútbol». Lucas es del Colegio Inmaculada. «Un amigo que tenía me dijo que hiciera el vídeo que habían sacado un casting en Algeciras y mandé el vídeo. Lo hice desganado, en esa época estaba rapado y al final me salió bien».
Jugar al fútbol en los años 80, época en la que se ambienta el largometraje, «te cambiaba el estatus, si eras más bueno o más malo. Si no te gustaba el fútbol te llamaban carajote», apuntó el director.
Finalmente comentó el guiño a esta casa. En el guión aparecía un momento en el que un personaje tenía que leer el periódico «y quisimos hacer un homenaje al Área. Así queda este plano para el recuerdo y agradeceros vuestra colaboración».