
La estiba sigue dando pasos para ponerse al día en las relaciones entre trabajadores y empresa y desde ahora cuentan con una herramienta más en la que basar las negociaciones ya que desde ahora entra en vigor el V Acuerdo Marco del sector.
El acuerdo se publicaba este miércoles en el Boletín Oficial del Estado y desde ahora entra en vigor, por lo que arranca el proceso de negociación puerto a puerto para adaptar los diferentes convenios colectivos.
Entre otras disposiciones, el texto fija en 1.826 horas la jornada máxima anual, el exceso de tiempo como horas extraordinarias, vacaciones mínimas de 30 días naturales, o establece una formación profesional mínima, todo ello hasta el 31 de diciembre de 2025, fecha hasta la cual tendrá vigencia este acuerdo.
Y es precisamente el aspecto formativo uno de los más importantes porque en esta profesión es fundamental estar al día y el Gobierno ya marcó en la nueva estructura que para poder acceder a este sector se requiere de un certificado de profesionalidad que regule que esos nuevos empleados cuentan con las horas teóricas y prácticas que son necesarias para adaptarse posteriormente al trabajo en el puerto.
Y es que este V Acuerdo establece que el «personal de nueva contratación deberá reunir los requisitos de capacitación profesional previstos en la legislación aplicable y superar las pruebas mínimas de ingreso establecidas en el presente Acuerdo y, en su caso, las convenidas mediante convenio o acuerdo colectivo de ámbito inferior». Además, fija que «la capacitación profesional prevista en la legislación aplicable, cualquiera que sea el grupo de ingreso, las personas trabajadoras deberán realizar y superar con aprovechamiento las acciones formativas teórico-prácticas que se indiquen y concreten para el referido grupo en el plan de formación sectorial».
Sin embargo, el proceso formativo va a ser constante ya que, tal y como ha señalado el coordinador general de la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar, Antolín Goya, «los procesos automáticos que se están implantando en los puertos generan nuevas actividades y hay que adaptarse y tener capacidad para formarse y estar al día«.
Goya se ha mostrado satisfecho por contar con V Acuerdo Marco que siente las bases a la hora de negociar con las empresas ya que «nos da la estabilidad que demanda cualquier sector porque no podemos estar siempre en cuestión por temas laborales. Se necesitaba un marco que nos regulara y que dé garantías a los trabajadores y a las empresas que hacen sus inversiones».
Respecto al Acuerdo, dice que «hemos intentado ser exquisitos con las normas laborales, dar forma a las jornadas intensivas que tenemos y apostar por la formación, ya que los trabajadores necesitan de una cualificación alta y capacidad de adaptarse a las nuevas tecnologías. esto es fundamental para ser competitivos».
¿Y eso se publica para que todos se lo crean? ¿No informáis que hay dos bolsas de empleo, donde de 50 empleos el 12% se basan en estos requisitos y el resto es de la bolsa B en la que si tienes un curso de peluquería, hijo del personal, sin estudios y sin investigar antecedentes tiene las puertas abiertas para empleo directo?
Por favor, como periódico decid la verdad y no engañéis a la población que hay familias que tienen necesidad