
O las navieras del puerto de Algeciras dejan a las agencias de viaje de la zona vender billetes en las líneas del Estrecho o estos negocios tendrán que cerrar definitivamente sus puertas ya que, tras dos años de pandemia, no les quedan ahorros ni para poder indemnizar a su trabajadores en caso de tener que llegar al cerrojazo.
La situación es grave y por eso, de la mano de CCOO, empresarios y trabajadores se han echado a la calle para denunciar esa negativa de las navieras a que las agencias vendan billetes tal y como lo han venido haciendo a lo largo de los últimos 40 años, tiempo en el que este colectivo asegura que «no han tenido ningún problema con nosotros, al contrario, ya que los hemos ayudado en todo lo posible«.
Juan Parada es portavoz de las agencias y apunta que «lo hemos intentado todo. De hecho, cerramos en la pandemia pensando que cuando esto se retomara se haría con normalidad y ahora nos vemos con que no tenemos los códigos de acceso y si esto no se abre de aquí al 30 de junio tendremos que hacer un ERE«.
La cosa es peor de lo que pinta porque los dos años de pandemia se han comido los ahorros de estas empresas que ahora se enfrentan a que, si tienen que llegar al cierre definitivo, no hay dinero para pagar a los trabajadores, que tendrán que acudir al Fondo de Garantía Salarial. «Aunque hemos estado cerrados y sin ingresos hemos tenido gastos de unos 2.500 euros mensuales porque ha habido que pagar la parte correspondiente de seguros sociales y gastos propios de una agencia que, aunque cerrada, está viva. Nos acogimos a los ERTEs pero si despedimos antes de tiempo puede que también tengamos que devolver el dinero de las ayudas recibidas», dice Parada, que espera que Ayuntamiento de Algeciras y Autoridad Portuaria puedan mediar para encontrar una solución.
Son un centenar de trabajadores los afectados y Gonzalo Medina es uno de ellos, asegurando que «somos padres de familia y estamos asustados porque no sabemos qué medidas tomar».
Y es que según este trabajador «nos veremos en la calle porque tras dos años de pandemia no hay dinero y la situación es complicada y grave».
Desde Comisiones Obreras han mostrado su apoyo a estas familias y así lo ha dicho el secretario de la FSC del sindicato, Miguel Alberto Díaz, quien ha dejado claro que «no admitimos un panorama en el que no se abra la venta a estas agencias», por lo que insta a una reunión de todas las partes para tratar de buscar una solución.
«Tenemos que implicar a todo el mundo porque con cosas así nos estamos cargando el tejido empresarial de Algeciras», sentencias los empresarios de las agencias de viaje del puerto algecireño.