
Este domingo los andaluces vuelven a reencontrarse ante las urnas, donde deberán decidir qué partido político deberá hacerse con el cargo de gestionar toda una comunidad llena de inquietudes y cuestiones a plantear, pero sobre todo, a resolver.
Por lo que este 19-J, no es más que un momento decisivo para Andalucía después de que el presidente andaluz y candidato del PP a la reelección, Juanma Moreno, disolviese el Parlamento andaluz y fijase estas elecciones cargadas de expectación. Una en la que han surgido nuevos partidos, avivados por los dos duros años de pandemia que aseguran estar «hartos» de la gestión.
Y este es el Partido Autónomo, liderado en Cádiz por el humorista Toni Rodríguez, que defiende como principal baza el papel y la situación de los autónomos en nuestro país, a los que define como «olvidados sin segunda oportunidades» después de dos años de una intensa lucha por llegar a casa con ingresos ante un parón que no les dejó trabajar, dice, pese a que tenían que seguir pagando de obligado cumplimento todos los meses.
«Tengo mucha gente de mi alrededor que tuvieron que cerrar su bar en marzo de 2020 y que a día de hoy no han podido volver a abrirlo. Lo perdieron todo y tuvieron que seguir pagando. Esto es la ley de la segunda oportunidad. A los asesinos, violadores, criminales… Todos ellos tienen una segunda oportunidad, los autónomos no. No existen», detalla en declaraciones a nuestro compañero Rubén García, a los micrófonos de Área.
Toni asegura que el discurso que lleva por bandera -y el de miles de personas que se ven afectadas día a día por su profesión- está «silenciado» por buena parte de los medios. Aunque si hablamos de cifras, en Andalucía son más de 100.000 familias las que se podrían ver identificadas con sus lemas y mensajes, razón principal por la que dieron el paso para entrar en el juego «de ser políticos».
«Nosotros no queremos ser políticos, somos autónomos, trabajadores por cuenta propia que nos sentimos totalmente olvidados, con muchas obligaciones y ningún derecho. Nosotros lo bueno que tenemos es que no tenemos que vender nada. Ya que por desgracia tenemos un país que cuando te vas de tu casa y alguien entra, no lo puedes echar. Una persona mayor es hospitalizada con 80 años, se va y cuando vuelve, si se encuentra gente dentro, te vas a la calle tú que eres la dueña«, narra.
Un camino ‘nada’ fácil
Las papeletas para votar a este partido solo estarán disponibles en los colegios electorales de Cádiz, Málaga y Sevilla, provincias en la que han conseguido representación. Un camino que aseguran, no ha sido nada fácil, ya que ni siquiera han encontrado el apoyo de la Asociación de Autónomos de Andalucía.
«Hablamos con ellos y nos dijeron que no iban a comunicarle a los autónomos asociados que existía el partido. No tenemos su apoyo. Para que veas como está todo politizado».
«Si tenemos 50 obligaciones, queremos 50 derechos».
Toni Rodríguez, cabeza de lista por Cádiz de Partido Autónomos
La gota que ha «colmado el vaso»
La pandemia llegó a nuestras vidas y arrasó con todo lo que se encontró por delante. A unos más y a otros menos, pero para Toni Rodríguez, fue un momento clave en el que a los autónomos se les «abandonó» a su suerte, ya que explica que una persona con un bar ha cerrado se ha visto obligado a seguir pagando.

«Nunca se nos ha tenido en cuenta. La última ha sido que tenían que subir los impuestos a los autónomos y empresas porque sino no teníamos las pensiones para nuestros mayores y de camino nos subimos un 2% nuestro sueldo. Han convencido a la gente que los autónomos son millonarios, que explotan y que no pagan bien. La Junta prometió unas subvenciones que no ha llegado a casi nadie y a los pocos que sí les han hecho devolverlas con creces. Ha sido otro negocio montado. Imagínate lo que es estar en tu casa pasándola canutas pagando de todo y que llegue alguien a decir que no ha dejado a nadie atrás. Es indignante», asevera la cabeza de Cádiz por el partido.
Por lo que la solución para ellos en esta sociedad «politizada», es que los políticos se convirtiesen en autónomos. «Cambiaría mucho la cosa si esto fuese así. Por lo pronto no tendrían coche oficial, que anda con gasolina que pagamos todos. Tendría que poner su coche, su gasolina. Y como gana más de 30.000 euros, una sociedad tendría que tener, para que cuando llegase el final del año le dijesen, ¿usted qué ha ganado 70.000 mil? Pues tiene que devolver el 20% de impuesto de sociedad. Cuando ellos estuvieran así, no haría falta hablar nada. A los diez minutos ya habrían cambiado la ley«.
Por esta razón, el partido pide que todos los autónomos se conviertan en uno, salgan a la calle a votar este domingo y lo haga con un único pensamiento: votar por uno mismo. «Hay que votar por ti, por tu casa, tu familia y tu jubilación. Ese es nuestro eslogan este 19-J».