
Hasta dos semanas puedes tardar en que te vea el médico de cabecera, una situación que ha hecho que la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Campo de Gibraltar haya decidido echarse a la calle de la mano de Amnistía Internacional para animar a los ciudadanos poner «reclamaciones».
Y es que cada día que pasa hay más problemas en la Atención Primaria, un servicio que año tras año ha venido sufriendo recortes hasta que la pandemia del coronavirus ha terminado de ponerlo en jaque.
Así, tanto la Plataforma como Amnistía señalan que «los presupuestos de las Comunidades Autónomas (CCAA) destinados a la Atención Primaria distan mucho del 25% del presupuesto total de sanidad tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) para tener unos servicios de atención primaria sólidos que garanticen el derecho a la salud de la población».
En este sentido, ambos colectivos piden que se duplique la inversión destinada a la atención primaria durante los próximos años para recuperar el peso perdido en este nivel asistencial. «Esta inversión sostenida debe lograr que las demandas de atención no urgentes en atención primaria se atiendan en menos de 48 horas, tal y como fija el Marco Estratégico para la Atención Primaria y Comunitaria y que el nivel de temporalidad del personal sanitario se reduzca al 8% con el fin de mejorar la calidad de la asistencia sanitaria», dicen al tiempo que solicitan más «transparencia» en la documentación presupuestaria para que se vea claramente la partida que va a Atención Primaria en las cuentas