
Mazazo y de los grandes el que se ha llevado la asociación de alumnas Algas del Estrecho que, de la mano de ELDAPLANT, han desarrollado una novedosa iniciativa para convertir el alga asiática en plantillas para zapatos pero ahora el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) le ha negado la autorización para comercializar este producto.
Ya lo avanzaba el diario digital ‘Tarifa al día’ y ahora lo ha confirmado para COPE Campo de Gibraltar Antonio Vegara, jefe de estudios del Seper, quien deja claro que con esta decisión «MITECO mata la iniciativa» empresarial, que hasta ahora había conseguido crear 3.000 plantillas, producto que ahora «irá a la basura, como el alga, el dinero y el trabajo que se ha invertido».
«Hablamos de un proyecto de economía circular que era toda una oportunidad ‘reonda’, como decimos en Tarifa», dice Vegara, quien lamenta la postura que se está adoptando respecto a esta gran iniciativa desarrollada por mujeres de Tarifa que «ahora ven cómo no se confía lo suficiente en ellas».
Y es que el paso de comercializar este producto en el que llevan 6 años de trabajo es «fundamental» ya que «si tenemos una textil española dispuesta a invertir hasta 100.000 euros para hacer una planta transformadora en Tarifa, lo que no puede es haber una brecha de mercado y por eso se pide la autorización. Desde el 2016 han tenido tiempo más que de sobra para saber si se podía dar la excepción a estas mujeres que saben cómo recolectar el alga porque ya lo han hecho con la cosmética».
Para Vegara, los obstáculos que se ponen «no tienen sentido» y señala que «los trenes pasan una vez en la vida y no hay certeza de que esta iniciativa se pueda recuperar en un futuro».
Este jefe de estudios insiste en que con la puesta en marcha de este proyecto empresarial se pueden retirar hasta un 40% de los semilleros de reproducción del alga asiática y señala que «hablamos de un producto que se ha hecho a coste cero para la administración y que reduce el daño que causa esta especie invasora».