
La ola de calor está penetrando intensamente en la Península Ibérica desde la semana pasada. En muchas ciudades de España se han registrado unas temperaturas que superaban los 35ºC, excepto en Galicia y el litoral Cantábrico occidental. Ahora, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado este lunes que estas temperaturas se extenderán «como mínimo» hasta el viernes.
Una situación que vendrá motivada por la estabilidad generalizada y por la fuere insolación, junto con la entrada de una masa de aire muy cálida procedente del norte de África, provocando un importante ascenso de las temperaturas, mínimas y máximas.
«No se descarta que se prolongue algunos días más, especialmente en la mitad oriental peninsular. El viento de componente sur está arrastrando además polvo en suspensión, lo que podría originar calimas y reducción de la visibilidad», explican.
Temperaturas
a AEMET pronostica que estos días se superarán los 35ºC en amplias zonas de la meseta norte, alto Ebro, sur de Galicia, interior del Cantábrico oriental y Mallorca, y se podrán alcanzar los 40ºC en el valle del Ebro.
En el centro y sur peninsulares las temperaturas se mantendrán altas y se alcanzarán o superarán los 40ºC en amplias zonas sobre todo de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, donde podrían superarse los 42ºC.
No obstante, el jueves podría descender de forma ligera en puntos de Andalucía y del sureste y, el jueves, en el extremo oeste peninsular. Durante el episodio de altas temperaturas, las mínimas serán elevadas, con más de 20ºC y de 25ºC en amplias zonas del sur y del centro.
Precaución y alerta por calor e incendios forestales
Protección Civil recomienda que, ante las altas temperaturas limitar la exposición al sol; mantenerse en lugares bien ventilados; ingerir comidas ligeras y regulares, ricas en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas; beber frecuentemente agua o líquidos; vestir con ropa de colores claros, cubriendo la mayor superficie de piel posible y la cabeza.
Igualmente, recomienda evitar realizar ejercicios físicos prolongados en las horas centrales del día así como interesarse por las personas mayores y enfermas, y aquellas que vivan solas o aisladas.
En cuanto al riesgo generalizado por incendios forestales, Protección Civil pide prestar especial atención a las normas de la comunidad autónoma sobre prevención de incendios y periodos autorizados para realizar quemas de rastrojos; evitar arrojar cigarrillos, basuras y, especialmente, botellas de vidrio que hacen efecto lupa con el sol.
Del mismo modo, recuerda que las negligencias provocan gran parte de incendios forestales, por lo que está prohibido encender fuegos u hogueras en el monte y terrenos próximos.
Asimismo, recomienda acampar solo en zonas autorizadas que cuentan con medidas de protección frente a un posible incendio y porque es más fácil su evacuación. En caso de descubrir un fuego en el inicio, pide avisar al 112 inmediatamente y en caso de que una persona resulte sorprendida por un incendio, aconseja evitar penetrar en el monte o bosque e ir siempre por zonas de gran visibilidad y libres de combustible. En caso de emergencia por incendio forestal, apunta que se debe atender siempre a las indicaciones de las autoridades competentes.