
Sonaban los éxitos de Mónica Naranjo ‘Desátame’ y ‘Sobreviviré’ en las inmediaciones de la Plaza de Toros El Arenal, punto de partida de la manifestación. Algunos se maquillaban la cara con los colores de la bandera. Pasaban las 20:30 horas. Los rezagados se unían al grupo mientras en el suelo la bandera gigante multicolor esperaba a que la portaran chicos y chicas, hombres y mujeres, en una manifestación cargada de mensaje y reivindicación.
Alfonso Torres, secretario general de Orgullo y Diversidad, colectivo convocante del Orgullo, expuso a este diario que «el Orgullo comenzó como una protesta y todavía lo sigue siendo, porque tenemos muchas razones para salir a la calle. Me preguntaban si iba a haber carrozas, pero no es así. Sigue habiendo mucha discriminación, sigue habiendo mucho sufrimiento. El 42% de las personas LGTBI se han sentido discriminadas en el último año y este porcentaje sube al 63% para los transexuales».
Todavía no se ha conseguido aprobar la Ley Trans estatal «que ya se ha aprobado en el Consejo de Ministras y nosotras vamos a poner nuestro granito de arena para que el Congreso de los Diputados lo apruebe antes de que acabe la legislatura. Las personas transexuales necesitan urgentemente esta ley».
Otra reclamación es que «los ayuntamientos tienen que demostrar un compromiso real con los derechos LGTBI y todo el año. La izada de bandera está muy bien, pero debe ampliarse a más acciones. Le pedimos dos cosas muy concretas: un plan de Igualdad, en el que se hagan acciones concretas y reales de educación, concienciación y visibilizacióne las necesidades del colectivo LGTIBI.
En segundo lugar «cultura y memoria en las bibliotecas municipales y en las calles. Hace unos días se ha dado una calle a La Petróleo y La Salvaora en Cádiz. Queremos en La Línea calles para Carlos Lara y La Pilar y en Algeciras para Paco Onil. Todos ellos se lo merecen».
Torres añadió que «esto todavía hay que seguir trabajándolo y hace dos días nos metían en la cárcel y nos mataban en este país». Por eso los manifestantes salieron a la calle con orgullo coreando que «no es una fiesta, es una protesta» y también que «no desfilamos, nos manifestamos». El acto contó con la presencia de las concejalas linenses Zuleica Molina y Raquel Ñeco.
El colectivo sigue reclamando, en este caso también desde La Línea de la Concepción.