
El Campo de Gibraltar, gracias a Algeciras, será la sede en la que se celebrará el primer evento de la historia nacional sobre las Agendas Urbanas de los Ayuntamientos de toda España, el pilar básico para avanzar en la consolidación del impulso sostenible del desarrollo de las ciudades.
Si nos remontamos a 2020, el Ayuntamiento de Algeciras, junto a otros consistorios, como el de Pamplona, A Coruña y Torrelodones, firmó el Protocolo de Actuación para la elaboración del Plan de acción local para el desarrollo de la Agenda Urbana España (AUE), en la que se nombraba a la ciudad algecireña como la ‘piloto’ por parte del Ministerio de Transportes, Infraestructuras, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA). Siendo así seleccionada como beneficiaria de fondos del Plan de Recuperación Económica y Resilencia-Next Generation, para realizar, entre otras actuaciones, el primer gran evento nacional de Agendas Urbanas Locales 2030.
Tendrán lugar del 7 al 9 de septiembre y perseguirán el lema ‘#RumboAlFuturo’, representando un objetivo claro: navegar hacia nuevos espacios que favorezcan un proyecto integral de ciudad que permita, a su vez, dar un salto en igualdad, calidad de vida de la población, en el medio ambiente urbano y en el desarrollo sostenible de la economía.
¿Qué aprenderás o conocerás?
El Ayuntamiento de Algeciras ha diseñado un programa en el que expone el liderazgo de
ciudades que han apostado por dicho referente y, de esta forma, conocer los pilares de sus estrategias y los elementos que las hacen posible. Y además contar la participación de expertos de los diversos ámbitos de acción y con visiones disruptivas, de actualidad y plena utilidad para todos los asistentes.
Podrás conocer de cerca los avances de las grandes ciudades, como los de Algeciras, elegidos como piloto para servir de referencia; establecer sinergias y transformar oportunidades de desarrollos entre ciudades; sentir la visión y percepción sobre los desafíos y metas que se establecen y los planes de Acción locales, que tienen otros agentes del mundo académico, económico y social; y dar a conocer las bondades y realidades de la AUE, además del liderazgo asumido por los ayuntamientos en su implantación al conjunto de la ciudadanía.
Ponencias y programación
La I Jornadas de Agendas Urbanas Locales están dirigidas a responsables políticos y técnicos de las entidades locales y otras administraciones públicas, a profesionales de la investigación y la docencia, de las empresas, el ecosistema emprendedor e innovador o el relacionado con la cultura y el deporte. A quien está preocupado por el medio ambiente, la igualdad de oportunidades, la transformación digital y cualquier otro desafío que en la actualidad vive y afronta nuestra sociedad.
7 DE SEPTIEMBRE
La agenda comenzará el 7 de septiembre, a las 09:00 horas, donde se repartirán las acreditaciones. Por su parte, la inauguración y bienvenida institucional se celebrará de 09:30 a 10:00 horas.
Una vez finalizada, de 10:00 a 11:00 arrancará la conferencia inaugural, denominada: De la reflexión a la acción: el poder transformador de la agenda urbana. Impartida por Concepción Campos Acuña, experta en gestión pública y Codirectora de Red Localis.
Tras una pausa – café, se retomará la programación con una mesa redonda, llamada, Construcción y comunicación de marca – ciudad. Lo que se define como una condición necesaria para garantizar la prosperidad y sostenibilidad más básica de la ciudadanía. Será impartida por Juan Ignazio Zoido, diputado del Parlamento Europe; Manuel Ortigueira, Profesor de la Universidad de Sevilla; Luis Arroyo, Presidente de Asesores de Comunicación Pública; y Jesús Espino, Director General de Comunicación del Ayuntamiento de Málaga.
La próxima mesa redonda, después del almuerzo, llegará sobre las 16:30 horas, denominada, Innovación y digitalización con sentido y propósito, definida como el mejor aliado posible para llevar a cabo acciones de transformación que acompañen al conjunto de políticas y planes que en la actualidad incorpora la Agenda Urbana y cualquier estrategia que tenga como fin mejorar la calidad de vida de la ciudadanía e impulsar el contexto urbano hacia nuevas cotas de prosperidad. Impartida por Enrique Martínez, Presidente de Segittur; Raúl Jiménez, Director de la Agencia Digital de Andalucía; Rosalía Herrera, Directora General del Ayuntamiento de Ermua; y Antonio García, Gerente de EPICSA de la Diputación de Cádiz.
8 DE SEPTIEMBRE
El 8 de septiembre arrancará con la mesa de alcaldes, ‘Ciudades piloto de la Agenda Urbana Española’; ¿Qué piensan sus regidores?
Participarán en ella José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras; José María García, alcalde de Estepona; y Enrique Maya, alcalde de Pamplona.
Tras una pausa – café, se retomará con la próxima mesa redonda: El papel de las ciudades en Europa. Formarán parte Esteban González, Diputado del Parlamento Europeo; Begoña Oliva, Responsable de Fondos Europeos del Ayuntamiento de Algeciras; Pablo Antonio Fernández, catedrático de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Sevilla, y J. Enric Millo, secretario general de Acción exterior, en funciones, de la Junta de Andalucía.
De 12:30 a 14;30 horas, tendrá lugar la mesa redonda ‘Gestión Urbana y asuntos públicos como motor económico de la ciudad’. Participarán Juan Bravo, Diputado del Parlamento de Andalucía; Nacho Corredor, Presidente del Círculo de Asesores de BeBartlet; Gerardo Landaluce, Presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras; y Sonia Hernándezm Subdirectora Adjunta Políticas Urbanas (MITMA).
Entre las últimas citas, la mesa redonda ‘Transición ecológica y cambio climático: desafío para la sostenibilidad global‘. Dirigida por Zouhayr Arbib Responsable I+D | FCC Aqualia; Isabel García Tejerina Senior Advisor | Ernst & Young; José Carlos García Catedrático de la Universidad de Sevilla; y Begoña María-Tomé Gil Coordinadora de los Convenios de Transición Justa.
La escritora Elsa Punset, pondrá la guinda final, en la conferencia marco que se celebrará de 18:30 a 19:30, hora antes de que Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, junto a José Ignacio Landaluce, alcalde de Algeciras, presenten el acto de clausura de las jornadas.
¿Cómo inscribirse?
Toda la información podrás obtenerla a través de la web https://jornadasagendaurbanaalgeciras.com/, donde además podrás realizar la inscripción.
Organizado por el Ayuntamiento de Algeciras, en colaboración al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Universidad de Cádiz, Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) y la Federación Andaluza de Municipios y Provincias.