
Ya está todo ultimado y solo queda que estos autobuses eléctricos, el revulsivo del transporte público en Algeciras con cero emisiones y con un ahorro considerable desde el punto de vista energético, entren en servicio.
El delegado municipal de Movilidad Urbana, Javier Rodríguez Ros, explicó a Área, el gran efecto positivo que conllevará la incorporación de estos eficientes vehículos a la actual flota de autobuses públicos urbanos. «Municipalizar el servicio de transportes no iba a ser una tarea fácil como así lo teníamos claro y por eso desde el ayuntamiento algecireño y desde este equipo de gobierno hemos trabajado mucho para lograr dar una estabilidad a la plantilla de trabajadores pero también para dar garantías al usuario, al ciudadano algecireño».
100% eléctricos
Gracias a este esfuerzo considerable por disponer de una flota de autobuses renovada y que cumpla con todos los requisitos de la Unión Europea, conforme a la política de disponer de autobuses no contaminantes y más ‘amables’ con el entorno y el medio ambiente, el Consistorio de Algeciras ya dispone de dos microbuses diésel Mercedes Benz Sprinter City 75, de 8,48 metros de longitud cada uno a la vez que en abril del pasado año entró a operar el primer autobús eléctrico, una experiencia piloto que se prolongó hasta mayo de ese mismo año.
El resultado del servicio ofrecido por parte de esa línea, la que une Getares con El Rinconcillo, como corroboraron los propios usuarios, ha sido excelente ya que se pudo constatar el gran potencial de esta tecnología 100% eléctrica y su adaptación a las particularidades de Algeciras.
«Lo primero que hicimos fue invertir en el mantenimiento de la flota y con posterioridad conseguimos subvenciones del Instituto de Diversificación y Ahorro Energético (Idae) del Ministerio de Transición Ecológica por 5.700.000 euros para otros diez autobuses eléctricos y para renovar la flota actual».
Mientras, otros siete autobuses diésel de segunda mano también se han sumado al servicio actual. «En caso de que algún autobús de la flota más antigua deba ser sustituido, siempre podemos contar con estos vehículos para evitar así que haya líneas afectadas y que el servicio no se vea afectado».
La apuesta del Ayuntamiento no cesa y recientemente se ha adquirido otro autobús híbrido eléctrico y otros tres microbuses diésel con la aportación de la Diputación provincial de Cádiz cuya presentación oficial será durante la primera quincena de septiembre.
Junto a toda esta ‘inyección’ financiera, en total siete millones de euros, en el que se incluye la ayuda de los fondos Next Generation, para impulsar la flota que Algeciras se merece, el delegado se refería a una actuación novedosa: la ampliación de nuevas líneas de transporte para la ciudadanía: La Menacha contará con una línea que pare en la zona y habrá más continuidad de la línea que transcurre por el Hospital Punta Europa de la ciudad.
«Incorporar autobuses eléctricos implica cero emisiones además de un gran ahorro energético. Los conductores y usuarios así lo han podido comprobar», subraya.