
Manuel Hernández es la voz más autorizada de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera. El presidente y portavoz del sector de transportistas que mantiene un pulso con el gobierno ha vuelto a amenazar con un paro total e indefinido en el Puerto de Algeciras.
Las largas colas de camiones a la entrada de las terminales es la gota que colma el vaso para una situación que se ha dilatado en el tiempo. Este martes, una representación de la Plataforma encabezada por Hernández se reunía con el presidente de la Autoridad Portuaria para poner en marcha una mesa de interlocución con las terminales, navieras y transitarios «y dar una solución a los autónomos pero hasta el momento no hay razones para que no se evite el conflicto y el parón anunciado para el 26 de septiembre continúa adelante», advierte.
En total, están llamados a la huelga, un total de 600 autónomos pertenecientes a la Plataforma y que operan en el Puerto de Algeciras, lo que representa al 80% del sector.
En declaraciones exclusivas a Área, Hernández aclaraba que «El parón en el puerto viene de meses de ‘intentonas’ para sentarnos a hablar pero se nos niega, y la alternativa que nos queda son medidas de presión porque ni las terminales, APM Terminals y TTI, se han dignado en sentarse. No somos niños y nos están mareando».
Ultimátum
Tal y como publicó este medio, la plataforma dio, el pasado 11 de septiembre, dos semanas de plazo para intentar llegar a un acuerdo pero la respuesta no llega y la conflictividad en el puerto de Algeciras puede ser una realidad a partir del próximo domingo.
«Nos están acusando de que vamos a causar un daño económico grave a esta comarca con el paro si finalmente se produce pero lo que no queremos es que se confunda quién es el culpable de todo esto. Nosotros representamos a los autónomos del puerto y no es cierto que seamos una minoría. El hombre del camión es el que padece que no se cumplan las horas de espera, que no se les paguen esas horas, que no haya durante el trayecto, un servicio o alimentos, y muchas otras mejoras en un puerto que mueve mucho dinero pero se reparte entre cuatro», lamenta.
Empresas que «amedrantan»
Y tira el dardo también hacia otras empresas de transportes que rechazan secundar las movilizaciones, principalmente la asociación de transportes de contenedores de Algeciras que el pasado 13 de septiembre comunicaba que no apoyaban la decisión «para evitar perjuicios a cargadores, navieras y demás colectivos con posibles desvíos a otros puertos en detrimento de la actividad del puerto». «Si esas empresas-ha recalcado Hernández- amedrentan a sus trabajadores autónomos con echarlos a la calle de acudir al paro, esta Plataforma dará toda la cobertura legal y hará las demandas que tengan que hacer para que haya justicia porque son muchos padres de familia que están luchando. Este país lo paralizamos porque el convencimiento entre todos era real y lo que me trasladan mis socios es que aquí el problema continúa».
«Ahora parece que con la amenaza de paro, se están eliminando las colas en las terminales pero nos tememos que si se nos escucha, seguiremos tomando las medidas que haya que tomar, no le quepa ninguna duda».
Si nadie lo remedia, a las cero horas del domingo, 26 de septiembre, un paro que podría repercutir en la actividad de las terminales y en la economía de Algeciras y del resto del Campo de Gibraltar. «Quedan días para que podamos sentarnos a hablar y evitar un parón en el puerto, pero la pelota está en el tejado de estos señores».