
La formación dual está a la orden del día ya que supone un gran beneficio tanto para los alumnos como para las empresas puesto que los primeros reciben una enseñanza muy concienzuda de lo que van a encontrar cuando se incorporen al mercado laboral mientras que las segundas disponen de una bolsa de trabajadores cualificados para sus puestos.
Cada vez son más las enseñanzas orientadas al empleo para favorecer que las empresas asentadas en un territorio puedan encontrar en el mismo el personal que necesitan y de ahí que se haya puesto en marcha toda una línea de incentivos para las empresas que se unan a la FP Dual.
Así, son los centros educativos los que presentan los proyectos que se beneficiarán de ayudas y las empresas han de contactar con los mismos para colaborar. El plazo para la presentación de proyectos está abierto hasta el próximo 30 de septiembre y las ayudas se otorgarán antes de que finalice el presente año, de manera que se pueda ir trabajando durante todo el curso.
Dos son las líneas de ayuda a las que pueden optar las empresas que se involucren en las iniciativas de la FP Dual:
- La primera de ellas es para proyectos específicos que están destinados al desarrollo de programas formativos para FP Dual con la colaboración de varias empresas y el apoyo de pymes y micropymes.
En este caso hablamos de proyectos nuevos o de renovación en base a la Orden por la que se convoquen proyectos de Formación Profesional que van a tener un importe máximo de 14.999,99 euros y las empresas que participan podrán obtener una ayuda tope de 3.000 euros.
- La segunda línea de ayudas es de proyectos específicos destinados a reforzar las competencias profesionales y la empleabilidad del alumno que cursa la FP Dual.
Se trata de una línea de ayuda para empresas colaboradoras en proyectos que ya están en marcha. La ayuda máxima de los mismos es de 6.000 euros, que el centro educativo repartirá entre las empresas que participen.
Las empresas interesadas en participar en la FP Dual para conseguir estas líneas de ayuda pueden dirigirse a los centros o bien a la Cámara de Comercio del Campo de Gibraltar, donde serán asesorados para poder participar y seguir incentivando la formación orientada al empleo.
Altos porcentajes de inserción laboral
Hay que destacar los altos porcentajes de inserción laboral que tiene la FP Dual hasta el punto de que más de la mitad de los alumnos que participan en este tipo de formación encuentran un puesto de trabajo después de acabar la misma.
Y es que las empresas que acogen alumnos en prácticas en muchas ocasiones se quedan con ellos después de haber tenido la oportunidad de formarlos y, los que no, cuentan en su currículum con una experiencia laboral.