
Domingo negro para celebrar los 130 años desde que Renfe pusiera en marcha la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla que conecta con Madrid.
Otra avería en uno de los trenes que cubre el trayecto entre la capital de España con destino a Algeciras ha empañado este aniversario aunque poco tiene ya de celebración. La avería afecta concretamente al tren Altaria que parte a las 15.03 desde la capital de España con destino a Algeciras sin que por el momento se conozcan más detalles del suceso.
Retrasos y malestar
Sí se conoce que el convoy ha parado su marcha en Antequera debido al fallo detectado en la locomotora lo que ha supuesto unos 40 minutos de retraso sobre el horario fijado para los pasajeros que viajan en dicho tren.
Un suceso que, por desgracia no es el primero de una larga lista de fallos de motores y averías que ha deparado el rechazo y el malestar de una buena parte de la sociedad campogibraltareña.
El alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, instaba, este domingo, horas antes de conocerse la avería, a la necesidad de “unas infraestructuras ferroviarias modernas, rápidas, seguras, electrificadas y sostenibles para Algeciras, el Campo de Gibraltar y la Serranía de Ronda; locomotoras y vagones más cómodos y dignos; así como un mejor servicio a nuestros ciudadanos”.
Así, el primer edil ha puesto de relieve la urgencia y necesidad de que se dé una solución real a esta problemática, que lastra el desarrollo de “Algeciras, la décima ciudad de Andalucía en importancia, y de la comarca del Campo de Gibraltar, en la que viven más de 300.000 personas, que se encuentran enclavadas en una zona estratégica a todos los niveles, que cuentan con el primer puerto de España y el segundo polo químico e industrial de todo el país”, además de constituir un grave perjuicio para las poblaciones que jalonan el trazado en la Serranía de Ronda “algo tan esencial y cotidiano como tomar el tren para desplazarse a estudiar o recibir asistencia médica a otras localidades de mayor tamaño, han tenido que dejar de hacerlo, por no existir ya esa posibilidad”, ha lamentado.
Por su parte, el portavoz de Andalucía Bay 20.30, Juan María de la Cuesta, ha recriminado en las redes sociales el incidente refiriéndose con estas palabras a la próxima visita del presidente del gobierno, Pedro Sánchez, al Campo de Gibraltar. «¿Y el presidente y la ministra de Transportes van a venir el 1 de diciembre para hablar de futuro? ¡Qué arreglen el presente que tienen abandonado desde hace 130 años y que bajen en tren o que no vengan!», se ha lamentado.