
Cuando se cumplen 44 años de la aprobación de nuestra Constitución, cuya elaboración y redacción fue un ejemplo de grandeza política y generosidad con su aprobación mayoritaria en 1978; el ambiente político en nuestro país está enrarecido.
Esa España que quieren patrimonializar la extrema derecha de VOX y la derecha del PP, apropiándose de sus símbolos, y en un pulso permanente entre ellos, a ver quien ondea más banderas españolas que nadie y por supuesto son más españoles que nunca.
Pero a la hora de demostrar su patriotismo con generosidad dentro y fuera de nuestras fronteras , lejos de empujar todos en la misma dirección se dedican a incrementar la polarización de nuestra sociedad alimentando broncas y follones en nuestro territorio y hablando pestes de nuestro Gobierno en Bruselas.
Este ambiente crispado y sustentado entre la mentira y el insulto, cuando teníamos muchos motivos para sentirnos satisfechos, como las cifras económicas que se habían hecho publicas aquella misma mañana como eran positivas para España dentro de la UNIÓN Europea , como lo ha subrayado el presidente del Gobierno y la vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, que ha dejado claro que nuestros datos como la inflación nos coloca en el lugar más bajo de la eurozona con un 6,6% frente al 10% de promedio.
Pero este ambiente peligroso y nefasto para la democracia , no es nada beneficioso para España y por tanto para todos nosotros como ciudadanos y ciudadanas, y en esta situación los matices y los tonos, los fondos, pero también las formas son importantes a la hora de comunicar nuestras posiciones con firmeza , incluso dureza , pero con respeto al adversario para no construir trincheras , donde solo debe haber expresión de diferencias, por muy distantes que sean.
No son momentos fáciles , aunque este clima de crispación en el Congreso de los Diputados comenzó a sembrarse en 2020. De los escenarios políticos conocidos, tal vez el más popular y conocido sea el Congreso de los Diputados y la comparecencia que cada miércoles hace el Gobierno ante el conjunto de la cámara.
Echamos de menos en los momentos actuales, la capacidad de dialogo entre posiciones distintas, como actitudes diferentes eran admitidas por el adversario con rigor, dureza y elegancia . Así fuimos capaces, los del llamado régimen de 1978 de darnos una Constitución en la que todo el mundo supo ceder y surgió una Carta magna que con algunas modificaciones este 6 de Diciembre de 2022 ha cumplido 44 años.
Solo viven dos de los siete padres de nuestra Ley Suprema , Miguel Herrero de Miñón y Miquel Roca i Junyet y hoy nos extraña mucho más que exista ese ambiente tan crispado alimentado por la derecha, que nunca ha sabido estar en la oposición, y últimamente la viene liando.
La situación es de alto voltaje y de un intento de deslegitimación de los políticas , el ejercicio de la política y el papel de las instituciones, convierte a determinados escenarios como el Congreso de los Diputados en un escenario, en ocasiones, irrespirable y de enfrentamientos e insultos.
Esta semana ha habido distintos protagonistas con sus respectivos guiones, pero si tuviéramos que destacar un personaje político que ha atraído sobre si , todos los focos mediáticos y la tensión y atención política, esa ha sido sin lugar a dudas la Ministra de Igualdad , Irene Montero.
La líder de Podemos está en el disparadero de los adversarios y no de ja oír las voces y los ecos de petición de dimisión , por parte de diputados del PP en la puerta del Congreso , donde está prohibido concentrarse y manifestarse y al que se unieron los de VOX para fastidiarle la escenografía. Lo curioso fue la ausencia de Alberto Núñez Feijóo que argumentó que el no estaba en la puerta del Congreso porque no era Senador, mientras Monedero uno de los fundadores de la formación dice bien alto y claro que si la señora Díaz no cuenta con ellos que se olvide de lo que le prometió Pablo Iglesias.
Vamos que lo de contigo ¡pan y cebolla” , nada de nada, ¿Con quien sumará finalmente Yolanda?
Pero lo que montó la bronca y el follón tras el rechazo generalizado que habían despertado las declaraciones de la diputada de VOX , Carla Toscano que había proferido contra ella al decirlo que “Su mérito era haber estudiado en profundidad a Iglesias”, lo que a cualquier demócrata nos pareció impresentable, machista y denigrante.
Pero esta vez pasó de ser víctima a una provocación innecesaria , al acusar al PP de “promover la cultura de la violación “, una expresión que justificaba y que pertenece al” ámbito académico” y que podía haber expresado de otra manera tal y como le dijo la presidenta del Congreso, dentro del lenguaje parlamentario.
Mientras que Meritxell Batet le llamó la atención , por considerar que “la expresión no era adecuada” , la portavoz del principal grupo de la oposición en el Parlamento, Cuca Gamarra expresó que “Las palabras de montero eran ofensivas, y no eran propias de una Ministra y mucho menos de políticas de Igualdad. “ O lo manifestado por Patxi López, portavoz del PSOE en el Congreso que se ha referido a las palabras de Montero como que “No han sido las más afortunadas y precisamente ella que ha sufrido unos ataques totalmente injustos.”
Esta expresión se usa para definir la intención de poner el foco sobre las agredidas en vez de en los agresores , pero los populares lo consideran “altamente ofensivo”, mientras que ni a los partidarios de Yolanda Díaz como a los del PSOE , se percibió como una salida de tono agresiva.
Cada vez parecen que hay más voces cualificadas dentro del PSOE, que piden la modificación de la Ley del “Si es SI “ . Así Felipe González en una entrevista que le hizo Susana Grisso en Antena 3 afirmó sin ambigüedades sobre dicha norma “Está mal hecha, se debe rectificar inmediatamente” y la actual Ministra de Defensa y acreditada jurista, Margarita Robles , “aboga por modificarla , si se considera que hay lagunas”
Ante tanta bronca y follones, la Presidenta del Congreso de los Diputados y tercera autoridad del Estado ha hecho un llamamiento para evitar “herir y ofender” al adversario , y que renuncien el empleo de términos como “fascista” o “filoetarra” en un clima que cada día está más crispado.
Con todo el respeto hacia el que mantiene posiciones diferentes, y hacia el ejercicio de la libertad de expresión , subir a la tribuna del Congreso, tal y como reflexiona la señora Batet sobre “lo sagrado que debería ser subir a la tribuna en representación de los españoles” y que hay que dar “un nivel de dignidad al parlamentarismo español”.
Y cuando más falta hace la unidad de todos los demócratas con relación al conflicto y la invasión de Ucrania, estamos asistiendo al envío de una serie de sobres con material pirotécnico que pueden producir deflagraciones, entre otros los enviados a la Presidencia del Gobierno, las embajadas de Ucrania y EEUU o al Ministerio de defensa o una empresa de fabricación de ar mas, entre otros.
Mientras Rusia advierte a Occidente del “enorme riesgo nuclear”, Bruselas trata de limitar a los vulnerables las ayudas energéticas , Biden, el Presidente de EEUU se muestra dispuesto a hablar con Putin si este se planteara el fin del conflicto., supeditando el contacto a que se consulte antes con la OTAN . Tanto PP como Unidas Podemos se resisten a una comisión para investigar la tragedia de Melilla y el PSOE pide al Senado investigar a la alcaldesa de Marbella, Doña Ángeles Muñoz, que en estos día hemos sabido también una denuncia de un ex policía municipal que debía proporcionarle información reservada a al hijastro de la primera edil.
Ante esta escalada de tensiones, crispaciones, desestabilizaciones e insultos , se mezcla permanentemente lo inaceptable con lo desacertado, y colabora a degradar la vida política y desprestigiar las instituciones con una dialéctica de descalificaciones y un lenguaje impropio de la actividad política, que debería estar más pendiente de nuestros problemas que de “sus peleítas” Pocos y mal avenidos , así andan las aguas revueltas en Ciudadanos, donde Edmundo Bal, portavoz parlamentario ha verbalizado lo que era un secreto a voces , va a competir por lo poco que queda contra Arrimadas , y dice sin darse cuenta de la cruda realidad que “Quiere liderar el proyecto de la refundación en la Asamblea que tendrán a mediados de Enero para salir más fuertes”.
Hay dos preguntas que los que queden de Ciudadanos deben hacerse ¿Qué es lo que van refundar? ¿Llegarán hasta mediados de Enero? El propio Bal ha reconocido que “A nadie se le escapa que su partido vive momentos difíciles” ¿Usted cree? ¡ Cuántas torpezas¡ ¡Cuántas oportunidades desaprovechadas!.
Además para consolidar la refundación y sembrar la paz, Arrimadas exige a Edmundo Bal que retire su candidatura o se presentará contra él, admitiendo discrepancias con “su amigo y mano derecha”, pero insiste en pactar una única lista que ella podría incluso no encabezar.
Entre todos hemos de poner fin a este ambiente polarizado, que solo busca el titular más grueso o la foto más escandalosa , pero no aporta nada salvo instalarse en una adicción a las broncas y follones que se contagia al conjunto de la sociedad o quizás tengamos que darle la razón a The Economist y es que “Los españoles somos demasiados gruñones con nuestra política”, pero yo añadiría que demasiado condescendientes en exigir responsabilidades con aquellos que intentan tomarnos el pelo.