
- Más noticias: La actualidad de La Línea de la Concepción
Ecologistas recuerdan que, principalmente ocurre por los «actos incívicos de ciudadanos sin escrúpulos, que tiran al canal, en las estribaciones de Sierra Carbonera en La Línea, y sus alrededores todo tipo de residuos, incluso (en este caso) una embarcación. Hay que tener en cuenta además del grave impacto ambiental que se produce, las fuertes lluvias, depositan (van acumulando desde otros puntos) en el arroyo y éstos hacia escorrentías, residuos que se acumulan y disminuyen su capacidad de desagüe, lo que puede provocar inundaciones antes posibles avenidas».
La limpieza, tal y como la entendemos, «es una actuación destructiva del cauce, que no sirve para reducir los riesgos de inundación y que puede originar graves consecuencias, tanto en el medio natural como en los usos humanos del espacio fluvial. No en cambio la retirada de desechos y elementos no naturales del espacio fluvial, algo crucial por seguridad y calidad ambiental».
Ecologistas recuerdan que aproximadamente 7 millones de toneladas de residuos son arrojados o llegan anualmente a los mares y océanos de nuestro planeta: «neumáticos de coches, botellas de plástico, latas, líneas y redes de pesca, bolsas de plástico, muebles, electrodomésticos, tampones, colillas de cigarrillos… y una larga lista. Gran parte a través de los cauces».
La basura puede trasladarse por todos los ríos y océanos del mundo, y acumularse en playas y en giros oceánicos. Estos residuos «dañan los hábitats físicos, transportan contaminantes químicos, amenazan la vida acuática e interfieren con el uso humano de ríos y medio ambientes fluviales, marinos y costeros».
Finalmente los ecologistas añaden que «esta retirada sería efectiva distanciando las limpiezas e incrementando la vigilancia (sería fácil ya que al ser una zona frecuentada…) esto acompañado de campañas de sensibilización, en las que se incluya información ambiental y se autoprotección por avenidas y posterior inundación».