
- Más: Broncas y follones
No deberíamos perder nunca en la actividad política la esperanza de la convivencia, por eso resulta infumable que el líder de la oposición y presidente del PP, son Alberto Núñez Feijóo descarte cualquier tipo de acuerdo con el PSOE de Sánchez. Si algo sobra en esta España nuestra es polarización, desacuerdo y enfrentamientos.
En una atmosfera de desconfianza, donde debería haber todo lo contrario desde las diferencias ideológicas, mientras en el cuarenta y cuatro aniversario de la Constitución Española, la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, hizo un discurso a favor de la concordia y de la ”esperanza”.
Resulta inapropiado que se utilice este día, desde la elegancia parlamentaria que debe presidirlo para promulgar consignas electorales, la señora Ayuso en su línea habitual manifestó que el homenaje a la Constitución que dijo que era “de todos” , era una inmejorable ocasión para alertar de los riesgos que entraña la permanencia de Pedro Sánchez en el poder.
Y añadió urge el relevo, el relevo de Alberto Núñez Feijóo, pues será, dijo, garantía de que “los desleales que se quieren ir de España- alusión a EH Bildu y ERC -no consignan nada“ “Es hora de dejar de premiarles“ porque “Piden privilegios mientras odian a nuestros País” y en consecuencia “no merecen nada” ¿Creen ustedes que con alocuciones como éstas se puede sembrar la esperanza de la convivencia?
Pero no se contentó con eso y para que el cuadro quedara completo y se viera quien manda y reparte el bacalao, le hizo una serie de recomendaciones en público a su servil jefe el señor Feijóo, como que debe perseverar en la denuncia del ”deterioro institucional que sufre el país por culpa del Gobierno de coalición y de sus aliados parlamentarios.
Y ni corta ni perezosa continuo con la “metralla política” que no colabora a crear un ambiente de esperanza de la convivencia y Expresó que “Si España está en retroceso , si hay menos prosperidad, Feijóo tiene que denunciarlo de manera firme y serena y uniendo todos los españoles, incluso a los que no tienen apego por la política” además ha añadido que, si bien las lee las encuestas electorales , prefiere guiarse por “la institución” ha puesto el listón alto. Su estilo no discierne entre coyunturas y contextos.
En el mismo día el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó que la oposición” conservadora y ultraconservadora” están fuera de la Constitución, en tanto en cuanto el Ejecutivo de España No, y ha hecho que en el contexto más complicado , con toda las dificultades en el camino España avance.
El PP incumple la Constitución en palabras de Sánchez, en especial por provocar el bloqueo del Consejo General del Poder Judicial y frente a frases inconvenientes hubo frases redondas como la expresada por el presidente del Gobierno de España que dijo “Reivindico la labor del mismo junto con las Cortes Generales , porque durante los cuatro años que he tenido el honor de presidirlo nuestro objetivo ha sido trabar acuerdos que trascienden las siglas de los partidos que forman la coalición, PSOE y Unidas Podemos”.
Y eso ha tenido un efecto positivo en el conjunto de la sociedad española, porque ha servido para fortalecer el Estado de Bienestar, y con él la libertad y la igualdad de los españoles. Creo que la posición de la mayoría de los ciudadanos y ciudadanas , les piden a los políticos que se serenen, que bajen el diapasón, que ñusquen más puntos de encuentro que de desencuentro y hagan de la política el arte de lo posible y no de lo imposible. Para ir por el camino de la esperanza hacia la convivencia , hace falta más serenidad, más respeto institucional y más respeto a los ciudadanos, promoviendo la cercanía y les atiendan en sus demandas y reivindicaciones.
Así resulta positivo cuando se producen acuerdos como los alcanzados por PSOE Y Unidas Podemos para plantear un nuevo delito de enriquecimiento ilícito para políticos que no toca la malversación o el que pretende poner fin al secuestro del Constitucional suprimiendo la mayoría de tres quintos en Consejo General del Poder Judicial para elegir magistrados y dejen de bloquear la renovación del mismo.
Claro está que si escuchamos al número tres del PP, Elías Bendodo, el culpable de todo y que no se cumpla la Constitución con una nueva composición del órgano de Gobierno de los jueves, asómbrense, no es otro que Pedro Sánchez. ¿a qué no se lo esperaban?
Si queremos que los españoles y españolas recuperen la esperanza de una convivencia normalizada, deben ser nuestros representantes en las instituciones quienes hagan un permanente ejercicio de pedagogía, y se hagan realidad las palabras de Meritxell Batet que instó a usar el Congreso “para construir, no para zaherir”.
Las aguas andan revueltas en los distintos mares, en la derecha con VOX y lo que hará Macarena Olana fuera de la ultraderecha, en el PP sobre ¿Si Feijóo se consolidará como líder o finalmente será Ayuso quien se quedará con el patio ¿ ¿En el PSOE si las encuestas de recuperación se confirman y comienzan por ganar las municipales y las autonómicas?
Lo de Ciudadanoa no tiene remedio y parece que puede ser manifiestamente empeorable, si continúan en una carnicería de los últimos restos del naufragio, y el sector de la presidenta continua atacando al portavoz por la “ley del solo si es si”
Lo curioso y peligroso es que partidos como Ciudadanos y VOX, que presumen de constitucionalistas quieren cambiar el sistema y presionan a Feijóo, que en su día dijo que no y ahora en ese “tirarse al monte” pide adelanto electoral , y aunque no den los números, piden una moción de censura contra Sánchez para castigarle electoralmente,
¿Será capaz la señora Arrimadas antes, de resolver sus graves diferencias con su “amigo y compañero “ de bancada, Edmundo Bal? Ella tiene claro que es ser progresista. Que es alejarse mucho de Irene Montero, pero todo apunta que a pesar de sus irritables palabras no legará ser ministra.
Eso si la formación de ultraderecha quiere que el candidato sea una persona neutral, sin adscripción política y que adquiera el compromiso de convocar inmediatamente Elecciones Generales. O sea que su obsesión es echar a Sánchez, sea como sea.
Y en el espacio a la izquierda del PSOE, Podemos endosa a Yolanda Díaz la responsabilidad de una candidatura unitaria, y la vicepresidenta segunda del Gobierno reivindica su proyecto, que hasta ahora son bonitas palabras, pero ausencia de realidades y tras las ultimas encuestas afirma que “ SUMAR será el secreto de una nueva coalición progresista”.
¿Llegarán a acuerdos inteligentes que favorezcan a la izquierda en su conjunto para podamos seguir contando con un Gobierno progresista en este país o primarán los personalismos sobre el interés general?
Ante los conflictos democráticos, la solución es siempre más democracia, que supone tener las ideas claras y los intereses generales primen sobre los particulares, y serán las mejores vacunas contra los caudillismos y las tentaciones autoritarias. En este ambiente estamos asistiendo a una discusión, lejos del debate sereno sobre la modificación de la sedición y la malversación dentro del Código Penal.
En cualquier parte del mundo se cuecen las habas del populismo en forma de retroceso democrático, ya sea con tintes de derecha o izquierda y se intenta romper la esperanza de la convivencia. Y en estas fechas hemos asistido a dos fenómenos que nos podrían parecer increíbles en pleno siglo XXI.
Así en pleno corazón de Europa, en la poderosa Alemania, motor del desarrollo europeo, hemos asistido a la organización de un intento de golpe de Estado. Un grupo de extrema derecha planeaba terminar con una democracia de las más importantes de occidente, y estaba presuntamente liderado por un aristócrata el príncipe Enrique XIII, empresario del sector inmobiliario al que se conoce por difundir teorías conspirativas y antisemitas que pretendían tomar el Bundestag y matar si era necesario.
Al otro lado del mundo, en Suramérica, un autogolpe, concretamente en Perú , la odisea del dictador Pedro Castillo termino en algo más de dos horas, el tiempo justo desde que anunciara al país que disolvía el Congreso y decretaba el estado de emergencia y toque de queda hasta que fue detenido por los policías anticorrupción, y ya se encuentra compartiendo cárcel con Alberto Fujimori, que en su día hizo lo mismo.
La nueva presidenta, primera mujer que ocupa esta responsabilidad en la historia del país, Dina Boluarte, ha asegurado que trabajará para “seguir acortando las brechas de la pobreza y el hambre”. Tanto en Alemania como Perú triunfaron el Estado de Derecho y la democracia.
Los problemas que hemos relatado en este artículo son algunos de los que se dan en la actualidad, y esta muestra debe servirnos para que se fomente la critica y la autocrítica, y nos demuestran que existen unos conflictos que no deberían darse, por eso queremos terminar expresando el deseo de que 2023, en el que tenemos diferentes procesos electorales, y comencemos a preparar la futura selección de futbol para los próximos Mundiales y no nos eliminen en los Octavos de Final, además de que sirva para encontrar lugares de encuentro y de dialogo aunque sea desde la discrepancia, sabiendo con calma y reflexión hacia donde nos dirigimos , sin necesidad de prisas y atropellos.