
- Más: Tu mejor versión
Comenzamos un nuevo año y normalmente las personas intentamos resetear o
hacer un borrón y cuenta nueva con a algunos aspectos de nuestra vida. Los
estudios dicen que el 50% de las personas hacen algún propósito de año nuevo.
Así que querido seguidor, si eres parte de ese 50% que tiene propósitos de primeros de año, es seguro que rondará por tu cabeza alguna cosa que quieres proponerte conseguir en este 2023. Las cosas más comunes que nos proponemos según los estudios son; bajar de peso, dejar de fumar y aprender inglés. Este es el top 3 de los propósitos más habituales, ¿es alguno de los tuyos?. En cualquier caso da igual cual sea el propósito que haya pasado por tu mente o te hayas planteado, lo realmente importante es que seas capaz de conseguirlo.
Para conseguir estos propósitos hay que convertirlos en objetivos y es de esto de los que vamos a hablar hoy. El estudio al que hacía referencia hace un momento demuestra que entre las personas que no se propusieron nada, solo el 4% por ciento consiguieron algún objetivo relevante durante el año. También hay que decir sobre este estudio que de cada 10 personas que realizan los propósitos en enero, solo 8 superan al primera semana, solo 5 aguantan un mes, y solo 4 suelen llegar a los 6 meses. Por último informaros que solo 2 de cada 10 cumplen el propósito a final de año.
Es por esto, que hoy me gustaría que tomases consciencia de 3 aspectos que debes
tener en cuenta para cumplir tus objetivos. Creo que si los tienes realmente en cuenta tendrás posibilidades de ser parte de ese 20% que consigue los objetivos a final de año.
Por tanto, vamos allá con estos 3 simples aspectos que debes tener presentes para
conseguir objetivos que sean relevantes y puedan cambiar tu vida.
Estos 3 aspectos son;
1.- Hazte la pregunta de ¿por qué quiero conseguir ese objetivo?
El primer aspecto a tener en cuenta es el de formularte la pregunta de ¿Por qué quieres conseguir ese objetivo?. Las personas que nos dedicamos a coaching sabemos de la importancia y el poder que tienen la preguntas, principalmente las
buenas preguntas. Y esta es una pregunta muy potente que te ayudará a entender
de la importancia de conseguir el objetivo que quieres conseguir.
Las cosas que tienen un “porqué” son las cosas que somos capaces de afianzar de
verdad. El encontrar el argumento y la justificación por la que debemos o queremos hacer algo es realmente conseguir el aliento o la motivación para iniciar la acción.
Como ejemplo a lo que comento vamos a buscar algún “porqué” potente de los
propósitos más comunes que comenté es la introducción. No será lo mismo que queramos bajar de peso por el simple hecho de estar más guapos, que si se trata por un tema de salud. No es lo mismo querer aprender ingles por enriquecimiento personal, que querer aprender inglés como fórmula para conseguir un mejor trabajo al que quiero optar. Tampoco es lo mismo si el “porqué” de querer dejar de fumar es por ahorro económico, que si es por tener una vida realmente saludable.
Debemos de hacer el ejercicio de buscar nuestro “porqué” para que este propósito tome sentido y se convierta en un objetivo de vital importancia para nosotros.
Nuestro “porqué” es la palanca que va a permitir iniciar la acción hacia nuestro objetivo, pero también va a ser el mantra para repetirnos constantemente y que nos va a permitir la motivación durante el largo camino hacia el objetivo que nos marquemos.
2.- Cuáles son mis objetivos totales y parciales
Una vez que tengo el “porqué” de mi objetivo y estoy con la voluntad de iniciar la acción hacia él, debo de decidir cual es mi objetivo final y mis objetivos parciales.
Se trata como de programar un viaje, en donde debo de decidir cuál es el destino final y cuál va a ser mi plan de ruta. Por tanto, no se trata de dónde quiero llegar sino de cómo voy a llegar y por dónde.
Es por esto primordial que diseñemos nuestra estrategia hacia el objetivo. Tenemos una meta final bien clara, pero también debemos de tener metas volantes que nos permitan por un lado saber como vamos y por otro obligarnos a que vayamos cumpliendo nuestro plan.
Si nos limitamos a focalizar en la meta final, caeremos probablemente en la mala pero habitual práctica de procrastinar. Si nos obligamos a tener hitos intermedios evitaremos vernos en el último momento queriendo hacerlo todo y si tiempo para ello.
Por tanto querido amigo, decide el objetivo final y diseña los objetivos intermedios que puedan darte referencia de la evolución hacia tu objetivo final.
3.- Haz el seguimiento de la evolución de la consecución del objetivo.
El último aspecto a de tener en cuenta, es el de que de forma obligada debes de
cuantificar cuales son tus avances hacia los objetivos marcados. Por tanto te
recomiendo que busques una herramienta que te permita plasmar la estrategia e ir
verificando si vas cumpliendo los objetivos a corto plazo.
Puede ser un diseño simple de una hoja de Excel o un simple documento de Word
en el que tengas plasmada la estrategia de tiempos, fechas, objetivos a corto plazo,
calendario de acciones determinadas, etc. Una vez que tienes esta herramienta
cumplimentada es simplemente verificar que se va cumpliendo.
Debemos de ser estrictos en su cumplimiento. Las personas solemos cumplir los
compromisos con los demás, pero solemos fallar en los compromisos con nosotros
mismos. De ahí que debemos de exigirnos a nosotros mismos cumplir con el guión
que hemos diseñado. Sea cual sea y cueste lo que cueste.
Queridos amigos del blog !!!
Si eres de ese 50% de personas que se plantean propósitos para este año que entra, recuerda que tendrás que ser tenaz para entrar dentro de ese solo 20% que lo cumple. Recuerda el buscar un “porqué” quieres o debes cumplir ese objetivo, decide el objetivo final y diseña los objetivos parciales, por ultimo ve haciendo el seguimiento de verificación del cumplimiento de objetivos a corto plazo.
Estoy seguro que si cumples con estos 3 aspectos que hoy he comentado estarás bien posicionado para conseguir aquello que te planteaste. Confía en ti y sé fuerte!!