
Somos originales, lo que está ocurriendo en España con el Tribunal Constitucional no tiene precedentes ni en nuestro país ni en el marco de la Unión Europea, por ello, el presidente del Gobierno ha manifestado que se pondrán en marcha todos los medios para normalizar esta grave y anómala situación.
El señor Feijóo pide que se rebaje la escalada verbal, pero no para de inflamar la tensión social, ya que hace unas semanas manifestó que estábamos ante el presidente más autoritario de la historia de España. Como siempre con la cultura perversa de decir una cosa y hacer justamente la contraria.
Provoca cabreo y extrañeza el que cierre las puertas a cualquier línea de diálogo con el presidente del Gobierno, como líder de la oposición el señor Feijóo dice que llegará “donde haga falta” en su ofensiva contra Sánchez, y le han seguido los barones del PP que se apuntan a la línea dura y sostienen que España camina “hacia una república bolivariana” ¡Muy fuerte, no¡
La derecha española en su afán de distanciarse de sus compañeros europeos tienen dos objetivos programáticos, mantener la polarización y la crispación en el lenguaje y liquidar políticamente a Pedro Sánchez. Apañados iríamos si les tocará gobernar en estos tiempos complicados y difíciles que nos ha tocado vivir.
Deberíamos rebelarnos porque haya ciudadanos que pierden la vida al emigrar de sus países de origen en busca de una vida mejor, o porque los candidatos y candidatas a los próximos procesos electorales, nos mientan descaradamente e intenten tomarnos el pelo con promesas que saben que no van a cumplir jamás.
Nos parece una tomadura de pelo el que el magnate Elon Musk, se comprometiera a dimitir si perdía una encuesta sobre si debe seguir como jefe de Twuiter. La votación ha sido desfavorable, ya que más del 57% de los más de 17 millones de usuarios le han dicha que se vaya. Hacemos apuestas sobre ¿Qué hará?
Hay situaciones que enfadan y mucho a la ciudadanía, como las que se dan en la Comunidad de Madrid, porque en la más pura estrategia de derechas, la señora Ayuso, que no para de quejarse ante el Gobierno de Pedro Sánchez, no recaudó más de 4.000 millones de euros, perdiendo el triple de ingresos que la media por sus rebajas de impuestos, siendo la autonomía que menos gasta en Servicios Públicos, 2920 euros por persona, mientras que la media por persona está en 3.197euros.
En una democracia joven pero madura como la nuestra es imprescindible marcar las reglas de juego , los límites y las líneas rojas, y el respeto ha de mantenerse en el fondo y en las formas, para lo que es urgente y necesario interrumpir cuanto antes la alarmante violencia verbal.
No podemos permitir ni mordazas, ni chantajes, ni sabotajes, ni bloqueos, ni peleas inútiles, ni malos rollos, ni negacionismos, ni boicoteos que sean elementos que solo sirvan para debilitar y destruir la democracia, acumulando cada día negatividad y resentimiento populista que solo buscan la división y destrucción, ya que ellos piensan lo que dice el popular refrán “a rio revuelto ganancia de pescadores”.
Enfadarnos ante la desestabilización constitucional de España, que tiene un responsable principal, el PP, dispuesto a sostener la ofensiva contra el Gobierno, en el Congreso, en los tribunales, dentro y fuera de España, en un permanente intento de tensionar a la sociedad española, con el objetivo de que “nada vale si ellos no gobiernan” . Esto ocurre porque falla la principal y es su convicción democrática de que somos un país profundamente democrático , gracias a los españoles y españolas y no a que nadie desde su poder patrimonial de creerse los dueños del mismo, nos otorgó ningún privilegio ni nos concedió nada.
Señoras y señores del PP, cuando está a punto de que digamos adiós al 2022 y recibamos al 2023, y el Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez a las muchas actuaciones realizadas añade un tercer paquete de ayudas y medidas anticrisis para frenar las consecuencias económicas provocadas tras el estallido de la guerra de Ucrania. Nuevas medidas para hacer frente a la escalada de los precios de los alimentos.
Un tercer plan anticrisis que contempla medidas prolongadas por el Gobierno como las rebajas a los impuestos de la electricidad y el gas o el límite del 2% de la actualización anual de los alquileres o la suspensión desahucios , la revalorización de las pensiones del 8,5% en el 2023, las ayudas al transporte y la eliminación del IVA par alimentos de primera necesidad entre otros.
Y por fin lo que tanto se esperaba se produjo, el Consejo General del Poder Judicial eligió para el Tribunal Constitucional a César Tolosa (conservador) y María Luis Segoviano (progresista) por unanimidad y cerró la crisis.
Estos nombres se suman a los de los dos candidatos elegidos por el Gobierno a finales de noviembre, Juan Carlos Campo, magistrado de la Audiencia Nacional y exministro de Justicia y la catedrática de Derecho y exdirectora general de Asuntos Constitucionales en el Ministerio de Presidencia,Laura Díez, lo que configurará una mayoría progresista en el pleno Constitucional.
Señoras y señores del PP, deberían ustedes de ser más razonables y equilibrados, reconocer el esfuerzo que se está haciendo y que como en el caso de la energía está sirviendo de ejemplo en otros países de Europa. Hagan un firme propósito de enmienda y dejen de fomentar la polarización y el enfrentamiento entre españoles que solo perjudican los avances de nuestro país.
Nuestra historia está repleta de tristes capítulos protagonizados por sus antepasados . No tengan miedo en llegar a pactos de Estado para construir una sociedad mejor y más justa. Sean patriotas y España que tanto tienen ustedes en sus bocas, como si fuese de su propiedad, se lo agradecerá.