
- Más: Bufones y pelotas
He de confesar que desde aquel miércoles 15 de Junio de 1977, en la que me acerqué por primera vez en mi vida a una urna para votar democráticamente, cada vez que se anuncian elecciones, no puedo evitar ni lo quiero que emocionarme. Tal vez porque como ciudadano español y demócrata, me siento orgulloso de ser persona..
En estos tiempos que corren en el que resulta más necesario que nunca el uso de la inteligencia política y la capacidad de diálogo desde el acuerdo y la discrepancia, frente a la estrategia de alimentar la polarización, el extremismo y en ocasiones, tal y como fomenta la derecha la intoxicación por odio, es necesario abrir nuestras mentes a una actitud y a una educación respetuosa con los demás.
Esta primavera de 2023, el domingo 28 de Mayo en 8.131 ayuntamientos y en doce Comunidades y ciudades Autónomas, los censados en sus territorios acudiremos a las urnas para elegir nuestros representantes municipales y nuestros parlamentarios.
A pesar de los tiempos de desafección política que vivimos y del fenómeno mundial de desconcierto que va desde EEUU, en la rebelión interna sume en el caos a los republicanos, y una veintena de diputados desoyen la petición de Trump y paralizan el poder legislativo, aunque tras quince votaciones, Kevin MacCarthy logra ser elegido Presidente de la Cámara de Representantes tras una cadena dramática de sesiones y tras ceder a las exigencias del ala radical de su partido.
Moscú presenta serios fallos de seguridad en los ataques de Ucrania y rompe a cinco horas de su declaración de alto el fuego que Putín mismo había declarado, y China miente descaradamente sobre los datos del COVID. Me siento orgulloso de ser persona y poder participar en un proceso democrático en mi país, España, y no debemos incurrir en el error de seguir la senda radical del populismo mundial, y que pretende liderar el PP con actuaciones sin orden ni concierto.
Esperemos que este sea el año en el que se abran de par en par las puertas de la paz y se ponga fin a la guerra de Putín, que los poderes sociales, políticos y económicos del mundo piensen más en el bienestar de las personas que en los intereses de los poderosos y multinacionales, creando una mayor brecha entre pobres y ricos.
Ser PERSONA, con mayúsculas el próximo 28 de Mayo, que entre otros celebraremos el Día Internacional del Juego, de la Acción por la Salud de las Mujeres o el Día Internacional del Cáncer de Sangre, entre otros eventos. Y una vez más desde hace 45 años , volveremos a acudir en paz y libertad a las urnas.
Hemos de recordar que entre tanta mala gente suelta, hay personas buenas, solidarias y generosas, a las que no se les puede comprar ni imponer ninguna historia que no sea suya, que no valen relatos de pega ni lavados de cerebro. Ante el año electoral en el que nos encontramos quiero defender con todas mis fuerzas el valor democrático de nuestra sociedad frente a quienes les gustaría vivir en un Estado totalitario, donde se haga lo que diga el mandamás y punto.
Ante el próximo mayo, pedirles, rogarles a todos los candidatos y candidatas ser coherentes, que sus hechos se correspondan con sus palabras, que no se puede ser neutral, porque hemos de tomar partido para construir una sociedad más justa, y que no podemos permanecer indiferentes ante los problemas de los demás.
Cuando hablamos de independencia, muchos analistas de pega se refieren a quien no militan en ningún partido político, están hablando en la mayoría de los casos de un ser humano teórico, ficticio e irreal, que en un plano puro, prescinde de la política material y simbólicamente, pues en ese viaje, conmigo que no cuenten, porque es una gran mentira y además porque como demócrata reivindico el papel de la POLÍTICA con mayúsculas de CIUDADANO.
Algunos, ya por estas fechas están haciendo sus cuentas y los números ni les salen ni les dan unas Elecciones tranquilas ni seguras y piensan como la política birmana Aung San Suu Kyi . «No es el poder lo que corrompe sino el miedo. El miedo a perder el poder corrompe a quienes lo manejan, y el temor al flagelo del poder corrompe a los que están sujetos a él”.
Hay quienes además, como les ocurre a los líderes del PP, no son ni inteligentes ni persuasivos , y además en su torpeza predictiva, sus augurios sobre las expectativas de España que suelen ser avalados por todos los organismos internacionales , en el caso del PP se comprometen a una cosa y hacen justo la contraria.
Así Feióo y los suyos registran su propuesta para renovar el Consejo General del Poder Judicial , pero se mantiene en el bloqueo. Bruselas ya ha pedido varias veces a España que renueve el órgano que está caducado desde 2018 y cambie la Ley , y eso no es ni más ni menos que cumplir la Constitución ¿Están ustedes dispuestos o piensan continuar empleando tácticas y estrategias dilatorias?
No se olviden señoras y señores de la derecha que la política no es el dominio de los políticos sobre la sociedad , es la cosa y el asunto de todos en todo momento . Por tanto no tienen que servirles a los políticos para imponernos sus intereses , sino que éstos deben satisfacer la representación que los electores depositamos en su persona.
Y al despliegue legislativo desarrollado por el Gobierno de Pedro Sánchez, le falta la Ley de la Vivienda, que se encuentra muy avanzada, y aunque todas las partes confirman un acercamiento y esperan alcanzar un acuerdo antes de acabar el mes de Enero, en el que todo apunta que el límite para ser considerado gran propietario se reducirá por debajo de diez.
Me siento orgulloso de un país como España, donde existen grandes artistas en todos los ámbitos y géneros, pero me gustaría que investigar no fuera un suplicio o un milagro, sino un objetivo prioritario para construir un futuro desde el presente.
Es deseable y todos deberíamos luchar porque en nuestra sociedad, en las escuelas, instituciones y calles se discuta. El debate es rico y necesario para que los demócratas nos expresemos, para que nos comuniquemos y transmitamos nuestras formas de ver las cosas y las propuestas de solución. En democracia no hay espectadores sino actores.
Donde anda el rio revuelto es en el interior de Podemos, entre Yolanda Díaz, que no tiene muy claro que ese sea su sitio y que Belarra y Montero le sumen a su proyecto, mientras que Pablo Iglesias con visión de futuro parece inclinar sus apoyos hacia su nominada Yolanda , mientras que en los violetas parecen los últimos en enterarse que han quedado solos y llevan los mismos pasos que Ciudadanos.
Hoy en día nos encontramos con graves inconvenientes, en una sociedad en la que los poderes económicos tienden a uniformarnos, y se viene produciendo un fenómeno que, confieso, me resulta preocupante, ya que se esgrime como un importante valor y es el “yo no soy político”.
Una vez más tenemos una nueva oportunidad, ahora puede ser el momento de los ciudadanos, que seamos los verdaderos protagonistas de la eficacia en la resolución de las demandas y problemas, que controlen el poder de los liderazgos personalizados, que las esencias de las ideas no queden reducidas al predominio de estrategias de imagen, publicidad y propaganda.
A todos y todas, quiero estar orgulloso de quienes ostentan una responsabilidad política, desde la convicción y el compromiso, porque deben hacerlo sin condicionantes y colores , sino con la vergüenza y decencia de servir a los intereses de un país, Comunidad Autónoma o Ayuntamiento.
El contacto con la realidad es la mejor de las vacunas contra la osadía, si no somos capaces de verla con claridad, nos situaremos ante un horizonte lejano e insalvable. Estamos ante una nueva etapa de la historia, que necesita discursos diferentes, practicas distintas y soluciones imaginativas.